En las pruebas genéticas se indica que la hiperinsulinemia y posiblemente la intolerancia a la glucosa pueden contribuir a la infertilidad en las mujeres…
Científicos del Instituto de Investigación Bioveterinaria de Wageningen perteneciente a la Universidad de Wageningen en los Países Bajos han identificado una nueva variante…
La amniocentesis es una prueba que extrae líquido amniótico que rodea y protege al bebé durante el embarazo y células del útero para obtener…
La carne y los productos lácteos de animales de pastoreo como vacas y ovejas cuentan en su composición con un ácido graso de cadena…
El síndrome 22 q 11 es una afección poco común que se puede detectar en niños o durante la vida adulta Este…
Un exhaustivo estudio a nivel mundial liderado por la Universidad de Yale y con la colaboración destacada de la investigadora Dora Koller…
Un nuevo análisis global hizo notar la enorme cantidad de muertes prematuras por cáncer en todo el mundo las cuales potencialmente podrían evitarse mediante…
En un estudio sueco se demuestra que tener hermanos mayores y haber sufrido la extirpación de las amígdalas en la infancia aumentan el riesgo…
Un tipo de bacteria intestinal encontrada en lobos salvajes podría ayudar a tratar a los perros domésticos que tienen una afección gastrointestinal común…
La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa podrían detectarse muchos años antes de que aparezcan los primeros síntomas Investigadores del Instituto Francis Crick…
El primer tratamiento basado en la edición genética del ser humano ha pasado ya el primer filtro para su aprobación El panel de expertos…
Dormir es esencial para nuestra salud tanto física como mental y sus beneficios son invaluables Sin embargo un estudio genético liderado por investigadores…
La hipertensión es un factor de riesgo de demencia que en la mediana edad se asocia con aproximadamente un 60 más de riesgo…
Según la ginecóloga Paula Celada del Instituto Valenciano de Infertilidad IVI Cuando hablamos de hiper o hipotiroidismo con frecuencia observamos alteraciones en el ciclo…
Dormir sistemáticamente menos de cinco horas cada noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos según un estudio genético dirigido por investigadores…
En otras partes del mundo se sabe que transmiten un parásito un organismo unicelular que causa una enfermedad infecciosa llamada leishmaniasis Son más activos…
Si sabes cómo funciona se puede arreglar Si la Ciencia desenmaraña los misterios de nuestro sistema cerebral podría encontrar respuesta contra las patologías neurodegenerati…
Tal vez no se trata de dar 10 000 pasos al día o quizás esa no sea la única posibilidad que aporte beneficios contundentes…
Para ser vegetariano no basta con querer los genes también cuentan Lo sugiere una investigación que se publica en PLoS One' que ha identificado…
La oncología permanece sometida a la dictadura de la estadística el 90 de los pacientes cuyo cáncer se detectó temprano sobreviven pero solo…