El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

7 síntomas silenciosos que indican un desequilibrio hormonal

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las hormonas actúan como mensajeros químicos en el cuerpo, regulando funciones esenciales como el metabolismo, el estado de ánimo, el sueño y la reproducción.

Cuando este equilibrio se altera, los efectos pueden ser profundos y, a menudo, confundirse con estrés, envejecimiento u otras afecciones médicas. Detectar un desequilibrio hormonal a tiempo es crucial para tratar la causa raíz y mejorar la calidad de vida.

El problema es que los síntomas suelen ser sutiles y aparecen gradualmente, por lo que muchas personas los experimentan durante años sin identificar que su origen es hormonal. Factores como la dieta, el estrés crónico, la exposición a toxinas, la falta de sueño y etapas de la vida como la pubertad, el embarazo, la menopausia o la andropausia pueden desencadenar estas alteraciones.

Algunos de los signos más comunes de un desequilibrio hormonal incluyen:

  1. Fatiga crónica y baja energía: Sentirse agotado constantemente, incluso tras descansar, puede indicar problemas en la tiroides, el cortisol o la insulina. Fluctuaciones drásticas de energía sin motivo aparente merecen atención.

  2. Cambios inexplicables en el peso: Dificultad para perder peso o aumento repentino, especialmente en la zona abdominal, puede estar relacionado con insulina, cortisol, hormonas tiroideas o estrógenos.

  3. Alteraciones en el estado de ánimo y salud mental: Irritabilidad, ansiedad, depresión, cambios de humor o problemas de concentración pueden reflejar desequilibrios en estrógenos, progesterona, testosterona, hormonas tiroideas o cortisol.

  4. Problemas de sueño: Insomnio o despertares frecuentes pueden deberse a cortisol elevado, disminución de progesterona o fluctuaciones de estrógenos, afectando la recuperación y energía diarias.

  5. Problemas de piel y cabello: Acné persistente, sequedad o grasa excesiva, adelgazamiento del cabello, caída excesiva o crecimiento de vello no deseado pueden indicar desequilibrios androgénicos, tiroideos o resistencia a la insulina.

  6. Cambios en la libido y función sexual: Disminución del deseo sexual, sequedad vaginal o disfunción eréctil pueden ser consecuencia de bajos niveles de testosterona, estrógenos o problemas de tiroides, afectando intimidad y autoestima.

  7. Problemas digestivos crónicos: Estreñimiento, hinchazón, diarrea o síndrome del intestino irritable pueden relacionarse con hipotiroidismo o niveles elevados de cortisol, que afectan el microbioma intestinal.

Reconocer estos signos es fundamental. Si varios se presentan de manera persistente, lo recomendable es acudir a un especialista, como un endocrinólogo o un médico con enfoque en medicina funcional, quien podrá realizar pruebas hormonales y brindar un diagnóstico preciso. Escuchar al cuerpo y buscar ayuda temprana es clave para recuperar el equilibrio hormonal y mejorar la calidad de vida.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las muertes de niños por armas de fuego en el hogar se han más que duplicado

Un estudio reciente indica que los homicidios de niños y adolescentes por armas de fuego dentro del hogar se han más que duplicado desde 2010. Entre 2020 y 2021, casi una cuarta parte de estos menores fallecieron en sus propias casas, incluyendo dos tercios de los menores -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana