El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO huachicol fiscal Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aduanas de México instalará 14 laboratorios contra huachicol fiscal

 huachicol fiscal
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció la instalación de 14 laboratorios especializados en hidrocarburos para combatir el huachicol fiscal y reforzar el control de importaciones en puertos y fronteras.

El almirante retirado Fernando Angli Rodríguez, director general de Operación Aduanera de la ANAM, informó que se preparan 14 nuevos laboratorios dedicados exclusivamente al análisis de hidrocarburos, con el objetivo de frenar la práctica conocida como huachicol fiscal.“Son 14 laboratorios: siete van a operar en las aduanas fronterizas y siete en las marítimas. Con esto buscamos determinar con precisión qué tipo de hidrocarburo se importa”, explicó el funcionario durante el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros, organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac).

Angli Rodríguez destacó que, desde su llegada a la Agencia entre abril y mayo de este año, no se han registrado nuevos casos de huachicol fiscal. “Yo creo que todo eso va a funcionar muy bien”, afirmó.

Fortalecen control y selección de personal

El funcionario señaló que la ANAM ha elevado los requisitos de contratación de personal para evitar filtraciones de información desde el interior de la institución.“Ya no contratamos a nadie que no sea profesionista o que no tenga nivel de licenciatura. Ninguna excelente capacitación va a sustituir una mala selección”, comentó Angli Rodríguez.

Actualmente, los análisis de hidrocarburos provenientes de los barcos se realizan desde los puertos hasta los laboratorios centrales en la Ciudad de México, proceso que puede tardar hasta 24 horas. Con los nuevos centros regionales, se busca reducir tiempos y mejorar la detección de irregularidades.

Antecedentes: cómo operaba el huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) ha documentado que el huachicol fiscal consistía en importar gasolina bajo otra fracción arancelaria, como aceite, para evadir impuestos.

Según las investigaciones, la operación requería colaboración de mandos navales dentro de la ANAM, quienes certificaban el ingreso del combustible ilegal. Los buques involucrados introdujeron millones de litros de gasolina a través de las aduanas de Altamira y Tampico, con aval de las oficinas centrales en la capital.

Entre los señalados por la FGR se encuentran los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, oficiales de la Armada acusados de encabezar una red de contrabando de combustible. En los reportes se indica que los laboratorios clasificaron como aceite diésel la carga de 30 embarcaciones que en realidad transportaban gasolina.

Contexto y próximos pasos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha advertido de los riesgos que enfrentan los funcionarios que investigan este tipo de delitos y ha exigido respeto y respaldo institucional a su labor.

Con los nuevos laboratorios, la ANAM busca cerrar los vacíos operativos que permitían el ingreso de combustibles ilegales y fortalecer los mecanismos de control aduanal para proteger la recaudación fiscal y el mercado energético nacional.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana