Alerta ganadera: Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León

Un nuevo caso de gusano barrenador en Montemorelos causa alarma en el norte del país; ganaderos piden medidas más estrictas para evitar su propagación.
Ganaderos de la región Centro exigen reforzar medidas y cerrar la entrada de ganado del sur para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador que podría afectar gravemente la producción pecuaria, Arturo Valdés, empresario en el ramo, luego de la detección de un nuevo caso del gusano en Montemorelos, Nuevo León.
Consideró de preocupación por el nuevo tipo de gusano, aunque las autoridades aseguraron que se han seguido los protocolos sanitarios, pues de haber sido así, no se tendrían esos dos casos en el estado vecino de Nuevo León.
Protocolos activados, pero no infalibles
Según el empresario ganadero Arturo Valdés, el reciente caso de gusano barrenador detectado no representa un riesgo inmediato, ya que las larvas llegaron muertas gracias a la aplicación previa de ivermectina. Sin embargo, considera que el problema radica en fallas humanas que, si no se corrigen, podrían traer consecuencias severas.
“El animal llegó con larvas muertas, eso quiere decir que se aplicó el tratamiento, pero no se revisó adecuadamente. Eso no debería pasar. Fue un error humano que podría costarnos el estatus sanitario”, advirtió Valdés.
Ganaderos piden cerrar la frontera sur
La principal propuesta de los ganaderos del norte del país es cerrar el paso de ganado proveniente del sur, dado que es la única forma efectiva de evitar la entrada del gusano barrenador a regiones que hasta ahora han permanecido libres de la plaga, como Coahuila.
“Todos podemos cometer errores, pero aquí uno solo puede significar perder todo lo que se ha invertido. Lo ideal sería cerrar la frontera del sur para ganado, no entendemos por qué siguen trayéndolo si aquí también hay oferta suficiente”, señaló el empresario.
La amenaza viene del sur
Aunque no se ha confirmado el origen exacto del caso detectado en Montemorelos, Valdés señala que todo indica que el animal provenía del sur de Veracruz, región donde la presencia del gusano barrenador ha sido más frecuente.
“El problema está en el sur, y si no se detiene allá, nos lo van a traer al norte. Es un riesgo innecesario”, sentenció.
Coahuila, aún libre de la plaga
Valdés resaltó que hasta el momento, Coahuila se mantiene libre de gusano barrenador y las autoridades estatales y municipales, junto con instancias federales como SAGARPA, realizan constantes monitoreos y muestreos mediante trampas colocadas en puntos estratégicos.
“Cada tres o cuatro días se recolectan las trampas, se analizan en laboratorio y se reponen. La vigilancia es constante y ha sido reforzada”, reconoció Valdés, quien también destacó la labor de los inspectores locales.
Urge reforzar control sanitario
Si bien reconocen los esfuerzos de las autoridades, los ganaderos consideran que aún hay margen para mejorar los controles sanitarios, especialmente en el manejo del ganado que cruza de sur a norte. La supervisión individual de los animales y un control más estricto en los embarques podrían evitar que se repitan situaciones como la de Montemorelos, agregó el empresario.
“Las autoridades están haciendo su trabajo, pero deben ser más estrictas. No podemos permitir que un descuido ponga en riesgo a todo el sector ganadero del norte”, subrayó.
Noticias del tema