Alerta sarampión: las Américas en riesgo de perder su estatus libre de la enfermedad

La región de las Américas enfrenta una situación sanitaria crítica, al borde de perder su histórica certificación como zona libre de sarampión.
La continua propagación de esta enfermedad altamente contagiosa en tres países clave —Canadá, Estados Unidos y México— amenaza el estatus regional, un logro que se había recuperado apenas en 2024 tras controlar un brote en Brasil.
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, señaló que la caída en las tasas de vacunación es el principal factor detrás del aumento de casos. Además, advirtió sobre la proximidad de los plazos que estos países tienen para demostrar la interrupción total de la transmisión del virus.
Para conservar la certificación de libre de sarampión, un país debe registrar cero casos nuevos durante 12 meses. Canadá debe cumplir este requisito a finales de octubre, Estados Unidos hasta enero y México hasta febrero. Barbosa expresó su preocupación por el riesgo de que los tres países no cumplan, lo que no solo significaría la pérdida del estatus, sino también un retroceso en el objetivo global de erradicar el sarampión para 2030.
La OPS enfatiza que es fundamental alcanzar una cobertura de vacunación del 95% para garantizar la inmunidad colectiva y frenar la propagación del virus, que provoca fiebre, erupción cutánea y puede derivar en complicaciones graves e incluso mortales.
Los datos muestran lagunas en la protección: en Canadá, el 92% de la población ha recibido la primera dosis, pero solo el 79% la segunda, esencial para una protección completa. Este año, el país ha registrado más de 5,000 casos, incluyendo dos muertes, la más reciente la de un recién nacido en Alberta. Aunque la incidencia está descendiendo, el tiempo para demostrar control absoluto se agota.
Ante el contexto estadounidense, donde el secretario de Salud Robert Kennedy Jr., crítico de las vacunas, ha revisado las recomendaciones de inmunización, Barbosa evitó criticar directamente, pero subrayó la importancia de la información científica precisa para evitar caídas en la cobertura.
"Necesitamos basarnos en la ciencia y la evidencia", afirmó el Dr. Barbosa, desmintiendo de manera categórica las teorías que vinculan vacunas con autismo y reafirmando la seguridad de las inmunizaciones según la OPS.
ENFERMEDADES: Los bebés tienen más probabilidades de morir si la madre fallece durante o después del embarazo
Proteger la vida de los recién nacidos comienza con cuidar la salud de las madres durante el embarazo, según un estudio reciente. Los investigadores encontraron que los bebés tienen entre 14 y 22 veces más probabilidades de morir si su madre fallece durante el embarazo o poco -- leer más
Noticias del tema