Alumnos de Psicología conocen de cerca el trabajo del CAI en Piedras Negras

Estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Vizcaya de las Américas realizaron una visita al Centro de Atención Integral (CAI), con el objetivo de conocer de primera mano las actividades y servicios que brinda esta institución a la comunidad. Durante el recorrido, los jóvenes pudieron observar el funcionamiento del centro y aprender sobre la atención psicológica que se ofrece a sus usuarios.
Los alumnos fueron acompañados por su profesora, Alejandra Nagay, y el Director de Atención a la Juventud, Alexis Muñoz, quienes participaron activamente en el recorrido. La Coordinadora del CAI, Yessica Rodríguez, les dio la bienvenida y les mostró las instalaciones, explicando la organización, metodología y procesos que el equipo de psicólogos realiza para atender a las personas que acuden al centro.
Durante la visita, se destacó el enfoque profesional y especializado del equipo, que abarca desde la atención inicial hasta el acompañamiento constante de los usuarios, contribuyendo a su bienestar emocional y psicológico. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los distintos espacios de atención y algunos de los recursos utilizados en las terapias y programas de intervención.

Impacto en la comunidad
El CAI ha atendido hasta la fecha a más de 1,154 niños y ha brindado un total de 19,758 terapias, cifra que refleja la magnitud del trabajo realizado y la demanda de servicios de psicología en la localidad. Este tipo de experiencias permite a los estudiantes acercarse a la práctica profesional y comprender la importancia de la labor que realizan los centros especializados en salud mental.
La visita también fomentó el intercambio de conocimientos y experiencias entre los jóvenes universitarios y los profesionales del centro, permitiendo un aprendizaje práctico que complementa su formación académica. Además, sirve como un acercamiento a las necesidades reales de la población en temas de salud emocional y psicológica.

Formación y motivación profesional
El encuentro reafirma la relevancia de vincular la educación superior con instituciones que ofrecen servicios sociales y de salud. La interacción entre estudiantes y profesionales permite fortalecer la formación académica, motivando a los futuros psicólogos a desarrollar habilidades técnicas y humanas que serán fundamentales en su ejercicio profesional.
El CAI reiteró su compromiso con la comunidad y su disposición para recibir visitas académicas que contribuyan a la difusión y conocimiento del trabajo realizado en beneficio de la población local. La actividad también refuerza la relación entre la universidad y los centros de atención, promoviendo la formación de profesionales comprometidos y capacitados en el ámbito psicológico.

Educación : Padres de familia y escuela alcanzan acuerdos para la sustitución de maestro en Secundaria Lucio Blanco
Padres de familia y autoridades escolares llegan a acuerdos para gestionar la llegada de un maestro interino en la Secundaria Lucio Blanco. Ana Luisa Sánchez Saldava, directora de la Secundaria General Lucio Blanco, informó que tras una reunión celebrada el pasado viernes -- leer más
Noticias del tema