Así es Puerto Rico, el humilde rival de Argentina en Chicago

Puerto Rico llega al amistoso frente a Argentina este viernes con la intención de mostrar los avances de un proyecto que apenas empieza a consolidarse, después de que la Albiceleste finalizara como líder absoluto en las Eliminatorias CONMEBOL.
Para la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), el encuentro en Chicago no es un partido cualquiera: representa la oportunidad de visibilizar un proceso que combina desarrollo institucional, formación de jóvenes talentos y alianzas con figuras de la cultura local, buscando construir una identidad que trascienda los resultados.
La Liga Puerto Rico Pro: un paso hacia la profesionalización
La Liga Puerto Rico Pro vive su primera temporada profesional con diez equipos, incluyendo uno fundado apenas en febrero de este año. Aunque los estadios muestran realidades diversas —algunos con apenas mil espectadores y otros superando los veinte mil—, la liga marca un hito histórico: por primera vez, los jugadores pueden proyectar una carrera profesional sin salir del país. Además, la FPF inauguró su propio edificio en San Juan, símbolo de estabilidad institucional.
Jugadores con experiencias variadas
El plantel boricua refleja su geografía futbolística: algunos juegan en la liga local, otros en ligas universitarias y profesionales de Estados Unidos, y un grupo menor en Europa. Entre los más destacados están Leandro e Ignacio Antonetti, en Portugal y España, respectivamente, y Jeremy de León, exjugador del Real Madrid y actualmente en Hércules FC, quien no podrá jugar por una microrrotura en el isquiotibial derecho.
En Estados Unidos, el equipo cuenta con futbolistas de la NCAA, MLS Next Pro y USL Championship, lo que genera una combinación de estilos y ritmos distintos.
Sin técnico oficial, pero con una idea clara
Puerto Rico aún no tiene entrenador confirmado. El inglés Charlie Trout dirigirá de manera interina frente a Argentina, mientras la FPF continúa evaluando hasta diez candidatos para definir al técnico definitivo en enero de 2026. Según el presidente Iván Rivera, buscan un “coach ganador” capaz de llevar al equipo a logros importantes.
Un estilo en construcción
El fútbol puertorriqueño apuesta por una identidad latina, con jugadores técnicos, jóvenes y talentosos. Aunque muchos provienen de academias estadounidenses, el equipo busca controlar la posesión y desequilibrar con creatividad. La juventud es su sello y también su desafío, pues la falta de experiencia en escenarios grandes se siente, aunque la ambición sigue intacta.
Puerto Rico nunca ha disputado un Mundial, pero la FPF proyecta que para 2030 el país tenga opciones reales. El amistoso contra Argentina será tanto una prueba de nivel como una oportunidad de aprendizaje en su camino por consolidarse dentro de la CONCACAF.
De la cancha al escenario cultural
El proyecto va más allá del fútbol. Con la intención de acercar el deporte a audiencias jóvenes, la FPF firmó acuerdos con Daddy Yankee y Rauw Alejandro, usando el peso de la música urbana para aumentar la popularidad del fútbol frente a otras disciplinas tradicionales del país.
Según Iván Rivera, estos convenios buscan impulsar el crecimiento del fútbol desde la base hasta las selecciones nacionales, con el respaldo de empresas y figuras que creen en el poder transformador del deporte.
Más que un amistoso
Para Argentina será un encuentro más, pero para Puerto Rico, el 13 de octubre representa un hito. Más allá del amistoso de 2012 ante España, enfrentar a Lionel Messi y a un campeón del mundo es un desafío enorme y un paso significativo en la historia futbolística del país.
FÚTBOL : Salah y Egipto consiguen su boleto al Mundial de la FIFA
Egipto derrotó 3-0 a Yibuti. Con goles de Salah e Ibrahim Adel, los faraones aseguran su lugar en el Mundial. La selección de Egipto se convirtió oficialmente en el tercer equipo africano en clasificar a la Copa del Mundo de la FIFA 2026, tras una victoria -- leer más
Noticias del tema