Así son las casas de 600 mil pesos del programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit

El Gobierno de México avanza con el programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit, que busca construir 1.8 millones de casas dignas para trabajadores y sus familias.
Durante la conferencia matutina del 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances sustanciales en el programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Infonavit y la Sedatu, que tiene como meta construir 1 millón 800 mil casas en todo el país, priorizando a sectores vulnerables como jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Avanza el programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit
El programa Vivienda para el Bienestar busca garantizar el acceso a un hogar digno y accesible para los trabajadores mexicanos, marcando un cambio en la política de vivienda del país. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, ya se gestionan cerca de 300 mil viviendas, mientras que una reserva territorial permitirá la construcción de 900 mil más en los próximos años.
El plan, impulsado por el Gobierno de México, no solo pretende ampliar la oferta de vivienda, sino también reducir la desigualdad habitacional y fortalecer el bienestar social en comunidades marginadas.
Características de las viviendas
Las casas de Vivienda para el Bienestar están diseñadas bajo criterios de funcionalidad, accesibilidad y bajo costo. Cada unidad cuenta con una superficie de 60 metros cuadrados, dos habitaciones, sala, comedor y cocina integrados, además de baño completo y patio de servicio.
Estas viviendas incluyen conexión a servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, garantizando condiciones habitables de calidad.
El costo aproximado es de 600 mil pesos, un monto considerablemente inferior al valor comercial de propiedades similares, que superan el millón de pesos en el mercado. Este modelo busca permitir que trabajadores con ingresos bajos o medios puedan acceder a una vivienda propia.

Requisitos para acceder al programa
Para ser beneficiario del programa Vivienda para el Bienestar, los interesados deben cumplir con ciertos criterios: tener empleo vigente con al menos seis meses de antigüedad, no poseer vivienda propia y percibir entre uno y dos salarios mínimos.
No es necesario registrarse de manera previa, ya que Infonavit notificará directamente a los preseleccionados mediante correo electrónico, SMS o carta. Por ello, se recomienda mantener actualizados los datos personales en la plataforma institucional.
Entregas en varios estados del país
El programa ya muestra resultados concretos. En Tabasco, específicamente en el desarrollo de Pomoca, se están entregando alrededor de 120 viviendas mensuales, con la meta de completar 3 mil casas en total.
Próximamente, las entregas se ampliarán a Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas, consolidando el alcance nacional del proyecto.
Este esquema representa una de las políticas de vivienda más ambiciosas del sexenio, al combinar inversión pública, acceso equitativo y desarrollo social sostenible.
Noticias del tema