El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA divorcios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aunque el divorcio es exprés, los procesos legales pueden durar años

divorcios
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque el divorcio en México es más ágil gracias a la reforma legal, los procesos legales por custodia, bienes y pensiones pueden durar años sin resolverse.

Ricardo López Campos, magistrado del Tercer Tribunal Distrital, advirtió que si bien los divorcios actualmente se concretan con rapidez, esto no significa que los conflictos legales entre las partes hayan terminado, ya que las obligaciones por custodia, bienes y pensión siguen abiertas y pueden prolongarse por años.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 se registraron 161 mil 932 divorcios en México, lo que representa 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios, con un crecimiento de 1.52 en 2015 a 1.79 en la actualidad. Aunque no se dieron a conocer cifras exactas de divorcios en Monclova, el magistrado reconoció que sí han aumentado en la región.

Respecto a estas cifras, Ricardo López Campos explicó:

"Si bien el INEGI puede manifestar que numéricamente han crecido los divorcios, eso solo refleja la disolución del vínculo matrimonial. Lo que no muestra es que las obligaciones entre las partes, como la custodia, la división de bienes y las pensiones,  siguen abiertas y no se pueden considerar finiquitadas".

divorcios
divorcios

Divorcio exprés: un avance en derechos, pero no en conflictos

El magistrado explicó que tras la reforma al Código Civil, basta con que uno de los cónyuges manifieste que ya no desea continuar en el matrimonio para que el juez declare disuelto el vínculo, en lo que llamó un avance en el derecho humano a la libertad.

"Es una acción meramente declarativa de que están en libertad las dos personas y eso es para proteger el derecho humano a la libertad", señaló.

Coahuila fue uno de los primeros estados en implementar el llamado "divorcio exprés", ahora ya vigente en todo el país por mandato de la Suprema Corte. Sin embargo, aclaró que esta declaratoria solo es el inicio de un proceso más complejo.

Obligaciones posdivorcio: un proceso largo y delicado

López Campos detalló que al disolverse el matrimonio, el juez debe iniciar otro juicio: el de las obligaciones derivadas del vínculo. Entre ellas se incluyen custodia de los hijos, pensiones alimenticias, división de bienes y, en algunos casos, reparación del daño si hubo violencia.

"El juez inicia un juicio de atender las obligaciones que nacieron durante el matrimonio", explicó. "Esto busca que al final del día económicamente queden parejas por el esfuerzo conjunto que hicieron los cónyuges".

También aclaró que, incluso si el matrimonio fue bajo el régimen de separación de bienes, uno de los cónyuges puede acceder hasta al 50% del patrimonio si se demuestra que se dedicó preponderantemente al hogar o al cuidado de los hijos.

Hijos: el punto más vulnerable del conflicto

El magistrado lamentó que muchas veces los hijos se convierten en herramientas de conflicto tras el divorcio, siendo usados como forma de presión por alguno de los padres.

Explicó que cuando proviene un divorcio generalmente existe la manipulación psicológica sobre los hijos y muhcas veces los padres no están pensando en los hijos, están pensando en sus rencores personales y cómo presionar al otro en poner condiciones de visitas o demás.

El juez tiene la obligación de velar por el interés superior del menor, procurando un entorno con la menor carga de violencia emocional posible. resaltó.

Procesos que pueden durar años

Aunque existen vías de conciliación, López Campos admitió que los procesos por custodia o división de bienes pueden prolongarse durante años, especialmente cuando las emociones y los resentimientos siguen presentes.

"Tristemente, la causa que generó el divorcio queda viva, herida", comentó. "Ahí se queda esa mecha prendida, nomás para estarse flagelando. Esa es la realidad".

Mismo trato legal a matrimonios igualitarios

El magistrado confirmó que las uniones entre personas del mismo sexo tienen los mismos efectos legales que los matrimonios heterosexuales. “Todo es igual. No tiene por qué haber diferenciación", afirmó.

Equidad económica tras el divorcio

El nuevo marco legal también contempla el reconocimiento del trabajo en el hogar como un esfuerzo equiparable al del cónyuge que trabajó fuera. En consecuencia, puede haber derecho a pensión o a una parte del patrimonio, incluso en separación de bienes.

En referencia a quienes dejaron su profesión por dedicarse al hogar dijo que tienen que tener una remuneración por ese esfuerzo, también en el caso de quienes trabajan pues aparte de salir a trabajar siguen atendiendo el hogar.

El magistrado refirió que también aplica una indemnización o pensión cuando alguno de los cónyuges resulta lesionado o con alguna discapacidad y citó el ejemplo de un caso en donde el esposo resultó lesionado de un ojo con pérdida de su visión permanente.

divorcios
divorcios
divorcios
divorcios

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana