Avanza la ‘Ley Valeria’; buscan tipificar el acecho como delito federal en México

La Cámara de Diputados avanzó en la aprobación de la ‘Ley Valeria’, iniciativa que busca tipificar el acecho a mujeres como delito federal y endurecer sanciones por acoso.
En un paso significativo hacia la protección de las mujeres en México, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la ‘Ley Valeria’, una iniciativa promovida por la diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, que busca incluir el acecho como delito federal dentro del Código Penal Federal, además de incrementar las penas por acoso sexual y conductas que afecten la integridad de las mujeres.
El acecho, una violencia invisible que será sancionada
De acuerdo con el dictamen aprobado en comisiones, la ‘Ley Valeria’ prevé penas de uno a tres años de prisión y multas de hasta 600 días a quienes acosen o intimiden con intención lasciva, causen daño psicoemocional o interfieran de manera constante en la vida cotidiana de la víctima.
La iniciativa lleva el nombre de Valeria Macías, maestra y gestora cultural de Nuevo León, quien fue víctima de acecho durante cinco años sin que las autoridades pudieran intervenir, pues este tipo de conducta no estaba tipificada como delito.
Una reforma para eliminar la impunidad
La legisladora Iraís Reyes subrayó que el objetivo es cerrar los vacíos legales que permitían que las personas que vigilaban, seguían o acosaban reiteradamente a otra sin su consentimiento quedaran impunes.
“El acecho no es amor, no es interés ni insistencia: es violencia. Y hoy el Congreso la nombra, la sanciona y la convierte en ley”, expresó la diputada durante la sesión.
Con la aprobación, quien vigile, persiga o intente comunicarse repetidamente y sin consentimiento con otra persona, alterando su paz o rutina diaria, podrá recibir de uno a cuatro años de prisión y multas de hasta 400 días.
Protección reforzada a víctimas vulnerables
La sanción aumentará cuando la persona afectada sea menor de edad, adulta mayor o se encuentre en condición de vulnerabilidad, según lo establecido en el dictamen.
Iraís Reyes destacó que la reforma busca garantizar que ninguna mujer quede desprotegida ante el acecho y reiteró que este tipo de violencia debe reconocerse como una forma de control y hostigamiento.
Tras su aprobación en la Comisión de Justicia, la ‘Ley Valeria’ pasará al Pleno de la Cámara de Diputados para su votación final. Actualmente, nueve estados —Guanajuato, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Colima, Guerrero y Oaxaca— ya contemplan el acecho como delito, pero esta medida busca extender la protección a nivel federal.
Noticias del tema