Café y medicamentos: 9 fármacos que no se deben combinar con la cafeína

El café es una fuente habitual de energía diaria, pero su principal componente, la cafeína, es un estimulante que puede afectar significativamente la absorción, el metabolismo y la efectividad de varios medicamentos.
Para asegurar que tu tratamiento sea seguro y eficaz, es importante conocer qué fármacos no deben combinarse con café y siempre consultar con un médico o farmacéutico ante cualquier duda.
Medicamentos para la tiroides (Levotiroxina) La cafeína puede disminuir hasta en un 50 % la absorción de la levotiroxina, reduciendo su eficacia en el tratamiento del hipotiroidismo. Se recomienda tomarla únicamente con agua y esperar entre 30 y 60 minutos antes de consumir bebidas con cafeína.
Antidepresivos y ansiolíticos Mezclar café con ciertos antidepresivos (tricíclicos o algunos ISRS) y ansiolíticos puede ser contraproducente. La cafeína, al ser estimulante, puede aumentar nerviosismo, ansiedad, insomnio y taquicardia, e incluso disminuir el efecto sedante de los ansiolíticos.
Broncodilatadores para el asma (Teofilina) La teofilina pertenece a la misma familia de compuestos que la cafeína. Tomarlos juntos potencia sus efectos estimulantes, aumentando el riesgo de náuseas, vómitos, temblores y palpitaciones, ya que el café puede retardar la eliminación del fármaco.
Medicamentos para la presión arterial (Antihipertensivos) La cafeína eleva temporalmente la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede reducir la eficacia de fármacos como amlodipino o betabloqueantes, dificultando el control de la hipertensión.
Medicamentos para el resfriado y descongestionantes (Efedrina o Pseudoefedrina) Al combinarse con la cafeína, sus efectos estimulantes se suman, pudiendo provocar incremento peligroso de la presión arterial, nerviosismo, insomnio y taquicardia.
Anticoagulantes (Warfarina/Acenocumarol) El café puede alterar el metabolismo de algunos anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado o hematomas. Se recomienda extrema precaución y seguimiento médico.
Medicamentos antipsicóticos (Fenotiazinas) Los taninos del café pueden unirse a ciertos antipsicóticos, disminuyendo su absorción y reduciendo su concentración en sangre, lo que afecta la efectividad del tratamiento.
Píldoras anticonceptivas orales Aunque no disminuyen la eficacia de las píldoras, pueden retrasar la metabolización de la cafeína, prolongando sus efectos y causando mayor nerviosismo, irritabilidad, insomnio y aumento del ritmo cardíaco.
Medicamentos para la osteoporosis (Bifosfonatos) Fármacos como el alendronato requieren un estómago vacío y solo agua para su correcta absorción. El café interfiere seriamente, reduciendo considerablemente su eficacia.
En resumen, aunque el café es un estimulante popular, su consumo puede interferir con diversos tratamientos médicos, por lo que siempre es recomendable seguir indicaciones profesionales para evitar efectos adversos.
ENFERMEDADES: ¿Qué chequeos cardíacos son clave después de los 35?
Cumplir 35 años representa un momento clave para la salud del corazón. Aunque los síntomas puedan no ser evidentes de inmediato, en esta etapa los riesgos de hipertensión, colesterol elevado y otros problemas cardiovasculares comienzan a aumentar de manera silenciosa. -- leer más
Noticias del tema