Canacar solicita medidas urgentes a la SICT

La Canacar advierte una crisis en el autotransporte de carga por altos costos y falta de operadores. Propone seis medidas urgentes a la SICT.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha elevado una alerta máxima ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), solicitando la implementación inmediata de un paquete de medidas para evitar el colapso del sector, que enfrenta una combinación sin precedentes de alza de costos, inseguridad y un déficit crítico de choferes.
Durante su Convención Nacional 2025, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) describió al sector como “amenazado” y en riesgo, ante un panorama que combina problemas estructurales y coyunturales. Uriel Joffrey Vega, secretario de Análisis Económico del organismo, presentó ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) una serie de seis acciones concretas para revertir el deterioro y evitar una crisis mayor en la cadena de suministro nacional.
La petición surge en un contexto donde más del 56% de la flota nacional de carga fue fabricada entre 1960 y 2010, según datos de la propia Canacar. Este envejecimiento genera mayores costos de mantenimiento, ineficiencia operativa y un aumento en las emisiones contaminantes, colocando a las empresas mexicanas en una clara desventaja competitiva.
Las seis acciones clave para reactivar el sector
Frente a esta situación crítica, la Canacar planteó un plan de rescate basado en seis pilares fundamentales diseñados para reactivar la producción, mejorar la liquidez y fortalecer la seguridad operativa.
La primera iniciativa busca impulsar inversiones que reactiven la producción y venta de unidades nuevas. El objetivo es modernizar la flota nacional, no solo para ganar eficiencia, sino también para reducir el impacto ambiental. Una flota más moderna es crucial para la competitividad del autotransporte mexicano.
En segundo lugar, se propone restaurar la deducibilidad de las cuotas carreteras y, de manera significativa, extender este beneficio a empresas con menos de 60 camiones. Esta medida, estima la cámara, podría aumentar los ingresos carreteros entre un 13% y un 25%, incentivando el uso de autopistas de cuota y mejorando su mantenimiento.
Abordando el déficit de operadores y la seguridad fiscal
Uno de los puntos más críticos es la escasez de operadores, un problema que afecta al 66% de las empresas del sector. Para enfrentarlo, la Canacar propone la creación de programas de capacitación y formalización laboral que hagan más atractiva la profesión y aseguren un flujo constante de talento.
Paralelamente, se busca fomentar el uso correcto del complemento Carta Porte. La correcta implementación de este documento digital es vital para evitar sanciones por parte del SAT y, al mismo tiempo, fortalecer la trazabilidad y seguridad de la carga en un país donde el robo en carreteras sigue siendo una amenaza latente. La seguridad de la carga es una prioridad para el autotransporte.
Incentivos fiscales para la competitividad
Las dos últimas medidas están directamente orientadas a aliviar la presión fiscal sobre los transportistas. Por un lado, se plantea ampliar la deducibilidad de gastos operativos no facturables, permitiendo que se incluyan dentro del límite del 6%. Esto representaría un respiro financiero crucial para las pequeñas y medianas flotas, que son la columna vertebral del sector.
Finalmente, la Canacar propone eliminar las restricciones a la acreditación de gastos en el extranjero. Esta medida busca fortalecer la competitividad de los transportistas mexicanos en viajes de importación, permitiéndoles operar en igualdad de condiciones con empresas de otros países. La competitividad del autotransporte es clave para la economía nacional.
Con estas propuestas sobre la mesa, el sector espera una respuesta ágil y colaborativa por parte de las autoridades. La implementación de estas políticas públicas, según la Canacar, no es solo un salvavidas para las empresas transportistas, sino una condición indispensable para garantizar la fluidez logística y el abasto de mercancías en todo el país.
Noticias del tema