El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas T-MEC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canadá advierte que el T-MEC solo favorece a Trump y a la industria de EE. UU.

T-MEC
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que el T-MEC fortalece únicamente a Estados Unidos, al volver más competitivos los costos de su industria automotriz.

En medio de tensiones comerciales renovadas, Canadá acusó que el T-MEC favorece directamente a Estados Unidos, especialmente en el sector automotriz. El primer ministro Mark Carney criticó el proteccionismo de Donald Trump, señalando que las políticas arancelarias del mandatario republicano han distorsionado el equilibrio económico entre los países miembros del tratado.

Canadá critica el proteccionismo de Trump

Durante una conferencia en Toronto organizada por el Banco de Montreal, Carney afirmó que la cadena de suministro automotriz de América del Norte está tan entrelazada que cualquier cambio unilateral por parte de Washington afecta directamente la competitividad canadiense y mexicana.

Para que Estados Unidos sea plenamente competitivo en el sector automotriz, necesita el T-MEC”, dijo Carney, tras reunirse con Trump en Washington. Agregó que el debate sobre los beneficios reales del acuerdo sigue abierto dentro y fuera del gobierno estadounidense.

El T-MEC, firmado durante el primer mandato de Trump, impuso reglas más estrictas sobre el contenido regional de los vehículos para acceder al comercio libre de aranceles. Sin embargo, el nuevo gobierno estadounidense volvió a aplicar impuestos a vehículos ensamblados en Canadá y México, revirtiendo parte de los beneficios del tratado.

Aranceles paralizan la industria automotriz canadiense

El endurecimiento arancelario ha impactado severamente al sector automotriz de Canadá. General Motors suspendió operaciones en una planta canadiense y advirtió que podría reducir su producción en otra.

Stellantis NV, fabricante de vehículos en Windsor, Ontario, también redujo turnos laborales poco después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, respaldó la postura de Trump y afirmó que Estados Unidos “no quiere ver autos fabricados en Canadá”, una declaración que profundizó las tensiones bilaterales.

Interdependencia económica entre los tres países

A pesar de las medidas proteccionistas, la cadena de suministro automotriz entre los tres países es inseparable. Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el año pasado EE. UU. exportó 29.500 millones de dólares en autopartes a Canadá e importó 19.500 millones de su vecino del norte.

Canadá sigue siendo el principal comprador extranjero de vehículos estadounidenses, con importaciones valoradas en 23.200 millones de dólares, muy por encima de Alemania, que ocupa el segundo lugar con 7.500 millones.

Durante su discurso, Carney lamentó que el proteccionismo de Trump haya alterado permanentemente la relación bilateral, y advirtió que “nuestra relación nunca volverá a ser lo que era”.

comentar nota

T-MEC: Ebrard reafirma que el T-MEC se mantiene como acuerdo trilateral vigente

Marcelo Ebrard defendió el T-MEC como tratado trilateral vigente, asegurando que México, Estados Unidos y Canadá realizan consultas para mantener su estructura legal y original. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó que el T-MEC se mantiene como un acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana