Canirac señala que crece el emprendimiento en el sector alimenticio, pero gran parte son informalesidad

En Monclova, ha crecido el número de emprendedores en el ramo alimenticio, aunque muchos operan sin regulación; Canirac busca integrarlos al sector formal.
Aunque el sector restaurantero ha mostrado dinamismo con la aparición de nuevos negocios de comida en Monclova, muchos operan fuera de la formalidad. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) invitó a estos emprendedores a regularizarse y aprovechar los beneficios de pertenecer a la industria organizada.
Auge de emprendedores informales en Monclova
La oferta de alimentos en Monclova ha crecido notablemente en los últimos meses, principalmente a través de redes sociales, donde cada vez más personas venden comida preparada sin contar con un establecimiento formal.
"Vemos que a través de redes sociales ya hay mucha gente que ofrece alimentos. No están establecidos", explicó el presidente de Canirac Monclova.
Aunque este fenómeno no representa una amenaza directa para los restaurantes formales, sí refleja una tendencia clara de emprendimiento ante la situación económica actual.
El llamado: integrarse a la formalidad
Canirac reconoce la importancia de estos pequeños negocios y les extiende una invitación para integrarse a la Cámara, lo que les permitiría acceder a capacitación, apoyo y representación gremial.
"Ojalá que se sumen. Yo soy el presidente ahorita y me pueden contactar en el restaurante Campanario. Con gusto los apoyamos", comentó Arellano.
La formalización no solo permite una mejor organización, sino también el acceso a herramientas y programas que fortalecen el negocio a largo plazo.
El sector alimenticio, resiliente pero afectado
Si bien el ramo de alimentos se percibe como uno de los más constantes, no está exento de dificultades, destacó Arellano, porque la crisis económica ha impactado al sector, aunque ha sabido mantenerse.
"Claro que sí se ha visto afectado, pero nos mantenemos, como todos", afirmó el líder empresarial.
Pese a los retos, Arellano ve con buenos ojos la llegada de nuevas propuestas culinarias que diversifican la oferta y motivan la mejora en los negocios ya establecidos.
Competencia sana y nuevas oportunidades
Para Canirac, la competencia es bienvenida siempre que sea responsable y constructiva con la aparición de nuevos emprendedores que representa una oportunidad para modernizar, atraer nuevos clientes y fomentar la innovación gastronómica.
"Siempre hemos dicho que es muy sano porque abren otras opciones y eso provoca que la gente se anime a salir y probar algo diferente", señaló Arellano.
Aunque no se cuenta con un dato exacto del crecimiento de estos nuevos comercios informales, dijo que su presencia es evidente en la ciudad, especialmente a través de plataformas digitales que promueven sus productos.
Noticias del tema