El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Narcotráfico Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

CJNG se fortalece ante caída de Ismael “El Mayo” Zambada

La caída de "El Mayo" Zambada debilita al Cártel de Sinaloa, mientras el CJNG se fortalece y se perfila como el gran ganador en el panorama del narcotráfico.

Narcotráfico
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La detención de Ismael “El Mayo” Zambada marca un punto de quiebre en el Cártel de Sinaloa, mientras especialistas prevén su fragmentación y el ascenso del CJNG.

El pasado lunes en Nueva YorkIsmael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de narcotráfico y lavado de dinero, confirmando décadas de sobornos a autoridades en México. Tras su caída, especialistas en seguridad consideran que el Cártel de Sinaloa se encuentra debilitado y fragmentado, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se perfila como el gran beneficiado.

Expertos en seguridad coinciden en que la captura de Zambada no significa el fin del Cártel de Sinaloa, aunque sí un debilitamiento de su estructura. Juan Carlos Montero, de la Universidad de Monterrey, señaló que “ya no existe el Cártel de Sinaloa como lo conocíamos”. Ahora, facciones como Los Mayitos y Los Chapitos mantienen el control parcial, operando como grupos más pequeños, violentos y menos manejables.

CJNG, el gran ganador del reacomodo criminal

El consultor en seguridad Alexei Chévez explicó que tras la detención de “El Mayo”, la disputa interna por el liderazgo entre facciones abre espacio al CJNG, considerado hoy como el grupo más violento en México.
Aseguró que tanto el gobierno federal como Estados Unidos concentran su atención en Sinaloa, lo que permite al cártel jalisciense expandirse con menor presión.

La estrategia kingpin en debate

Para Daniel C. Santander, académico de la Universidad Anáhuac, la captura de líderes no reduce la violencia, pues las organizaciones criminales funcionan en subgrupos o clusters que se adaptan con rapidez.
Explicó que tras la caída de un capo, delitos como la extorsión y el secuestro suelen incrementarse en regiones vecinas.

Fragmentación en el norte del país

Por su parte, Gerardo Rodríguez Sánchez, de la Universidad de las Américas Puebla, advirtió que el Cártel de Sinaloa mantiene operaciones en Sinaloa, Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y que es prematuro hablar de su eliminación.
Subrayó que el futuro dependerá de si las facciones logran reorganizarse tras la salida de su jefe histórico.

Narcotráfico: Capturan a líder criminal ecuatoriano y llega a tribunal en EE.UU

El líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, compareció en Nueva York por cargos de narcotráfico y contrabando de armas, con un notable cambio físico. El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, regresó este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana