El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila refuerza medidas para prevenir presencia del gusano barrenador

Coahuila fortalece su cerco sanitario para prevenir la llegada del gusano barrenador, manteniendo a la región libre de esta plaga que afecta a seres de sangre caliente.

Gusano barrenador
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Actualmente, Coahuila no ha registrado presencia del gusano barrenador ni en ganado ni en personas, gracias a un cerco sanitario que impide el ingreso de animales provenientes del sur del país.

El director de Fomento Agropecuario de Monclova, Luis Gutiérrez, informó que Coahuila mantiene un estricto control sanitario para evitar el ingreso y propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta a todos los seres de sangre caliente, incluyendo al ser humano. Gracias a la coordinación entre autoridades estatales, ganaderos y asociaciones productoras, la entidad se mantiene libre de casos.

Vigilancia sanitaria y control en el ganado

Actualmente, Coahuila no ha registrado presencia del gusano barrenador ni en ganado ni en personas, gracias a un cerco sanitario que impide el ingreso de animales provenientes del sur del país. En contraste, estados como Nuevo León han enfrentado brotes recientes, especialmente en Montemorelos, donde se detectaron casos que encendieron las alertas epidemiológicas. El funcionario destacó que esta medida preventiva ha sido clave, considerando que el sur y sureste del país movilizan cientos de miles de reses hacia las zonas de engorda, lo que incrementa el riesgo de infestación. 

Coordinación institucional y respuesta inmediata

El gobierno estatal, en conjunto con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, la Unión Ganadera Regional y las asociaciones locales de productores, mantiene una campaña activa de prevención. Se ha instruido a los ganaderos a reportar de inmediato cualquier herida en el ganado donde pudieran observar signos de larvas, especialmente durante procesos de herrado, marcado o señalamiento, momentos en que hay exposición de sangre y riesgo de infección.

Prevención constante ante riesgos externos

Las acciones de difusión y capacitación entre productores y población rural continúan reforzándose en todo el estado. Las brigadas veterinarias realizan revisiones periódicas en hatos y puntos de movilización animal, mientras que las campañas informativas alertan sobre los síntomas y fases del gusano barrenador, desde la larva hasta su transformación en mosca. Gracias a esta estrategia, Coahuila se mantiene como un estado libre de infestaciones, con protocolos listos para actuar ante cualquier posible detección.

comentar nota

Gusano barrenador: Confirman segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León

Senasica confirma segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León, generando alerta en la zona fronteriza con Estados Unidos y afectando exportaciones. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un segundo caso positivo de gusano -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana