El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Comer en exceso es una señal de problemas tempranos de salud mental entre las niñas en edad preescolar

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que los niños en edad preescolar que comen en exceso de manera frecuente podrían también estar reprimiendo sus emociones.

Según los investigadores, publicado en BMC Pediatrics, las niñas que presentan episodios regulares de sobrealimentación en la primera infancia tienen mayor probabilidad de desarrollar ansiedad, impulsividad e hiperactividad en la adolescencia. Esto apunta a que los hábitos alimenticios podrían funcionar como indicadores tempranos de posibles problemas de salud mental.

Linda Booij, profesora de psiquiatría en la Universidad de McGill (Quebec, Canadá), explicó que “comer en exceso ocasionalmente es normal, pero si un niño lo hace de manera habitual, podría reflejar dificultades emocionales”.

El estudio siguió a más de 2,000 niños de Quebec desde la primera infancia hasta los 15 años, identificando tres patrones de sobrealimentación: el 60% nunca comió en exceso, el 14% comenzó entre los 2 y 4 años, y el 26% lo hizo a partir de los 4 años.

Los resultados muestran que las niñas, pero no los niños, que empezaron a comer en exceso a temprana edad, presentaron mayores riesgos de ansiedad, hiperactividad e impulsividad a los 15 años. Booij sugirió que esto podría deberse a que los padres tienden a controlar más la alimentación de las niñas, y que entornos restrictivos podrían relacionarse con futuros trastornos alimentarios.

La experta enfatizó que restringir la dieta no es la solución, ya que un control estricto puede empeorar la situación y aumentar el riesgo de desórdenes alimenticios. En cambio, los padres deben centrarse también en el bienestar emocional de los niños.

El estudio también analizó la alimentación quisquillosa, pero no halló relación con problemas de salud mental en la adolescencia. Booij comentó que, aunque esta conducta preocupa a muchos padres, suele ser una fase normal del desarrollo y no necesariamente un indicador de futuros problemas. Solo se debería preocupar si persiste y afecta el crecimiento, la nutrición o la vida diaria del niño.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de próstata? 8 señales tempranas

El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en hombres mayores de 50 años, y detectarlo a tiempo puede resultar vital. A menudo, la enfermedad progresa sin mostrar síntomas claros, por lo que identificar ciertos cambios en el cuerpo es clave. Estos son ocho -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana