Congresistas peruanos buscan destituir a Boluarte; Presidencia respetará resultado

El Congreso de Perú impulsa mociones de destitución contra Dina Boluarte, citando incapacidad moral ante la violencia del crimen organizado y crisis de seguridad ciudadana.
A seis meses de las elecciones generales, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfrenta varias mociones de vacancia por incapacidad moral, mientras asegura que respetará cualquier decisión del Congreso.
Moción de destitución y razones
La bancada parlamentaria del ultraconservador partido Renovación Popular, liderada por el alcalde de Lima y precandidato presidencial Rafael López Aliaga, anunció que buscará las firmas necesarias para presentar ante el pleno la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú. Según los impulsores, la causa se basa en la incapacidad moral de la mandataria, atribuida a la violencia del crimen organizado, que provocaría la muerte de siete personas al día.
Hasta tres mociones de vacancia presidencial fueron promovidas este jueves, con el argumento de que Boluarte no ha podido enfrentar la inseguridad ciudadana, después del tiroteo ocurrido el 8 de octubre contra una banda de cumbia durante un concierto en un local militar.
Apoyo y oposición en el Congreso
Entre los promotores de las mociones se encuentran partidos con líderes que aspiran a la presidencia en 2026, como Renovación Popular y Podemos Perú, así como el alcalde Rafael López Aliaga y José Luna. Por otro lado, los principales aliados de Boluarte, Fuerza Popular y el partido APP, anunciaron que también respaldarán la destitución, a pesar de haber sostenido previamente a la presidenta desde su ascenso al poder en 2022.
Bajo su mandato, Boluarte asumió tras la destitución de Pedro Castillo, con quien ganó las elecciones de 2021. Desde entonces, la mandataria ha enfrentado seis mociones previas de destitución y diversas investigaciones por la represión de protestas, presunto enriquecimiento ilícito en el caso 'Rolexgate', encubrimiento de Vladimir Cerrón y supuestas irregularidades durante cirugías estéticas, incluyendo decretos con firmas presuntamente falsificadas.
Proceso parlamentario
Para que la destitución proceda, se requieren 33 firmas de congresistas para iniciar el trámite, 52 votos para admitir la moción a discusión y finalmente 87 votos, equivalentes a dos tercios del Congreso, para retirar a Boluarte del poder. En caso de ser destituida, el presidente del Congreso, actualmente José Jerí, asumiría interinamente hasta las elecciones de abril de 2026.
Respuesta del gobierno y defensa de la presidenta
El primer ministro, Eduardo Arana, declaró que el gobierno aceptará cualquier decisión del Congreso y se someterá al control político que establece la Constitución. Sin embargo, manifestó preocupación por la diversidad de argumentos presentados por los legisladores durante el debate.
El abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, negó que la presidenta tenga intención de asilarse o abandonar el país y aseguró que se encuentra tranquila y concentrada en la gobernabilidad del país.
Contexto histórico de vacancias por incapacidad moral
La incapacidad moral permanente ha sido el motivo que llevó a destituciones anteriores en Perú, incluyendo los casos de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022).
Noticias del tema