El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuáles son los estados más afectados por el sarampión en México

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, el sarampión ha vuelto a activar las alertas de salud pública. A pesar de las campañas de vacunación implementadas a nivel nacional, ciertos estados concentran la mayoría de los contagios confirmados y de las muertes asociadas a esta enfermedad viral altamente contagiosa.

Durante la conferencia matutina del 2 de septiembre en Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó un balance nacional, informando que hasta la fecha se han registrado 4,353 casos de sarampión, de los cuales 17 resultaron fatales.

Chihuahua, el estado más afectado
Según el funcionario, Chihuahua concentra 4,051 contagios, casi la totalidad de los casos del país, y allí ocurrieron 16 de las 17 muertes registradas. Otros estados reportan menores cifras: Sonora 87 casos, Coahuila 53, Guerrero 35, Durango 22, Zacatecas 21, y tanto Campeche como Michoacán con 14 casos cada uno. La Ciudad de México ha confirmado 6 contagios.

Estrategia de contención
Para controlar la propagación, Kershenobich explicó que ante la detección de un caso se activa un cerco epidemiológico que incluye la identificación del área de riesgo y la vacunación inmediata en un radio aproximado de 25 manzanas alrededor del paciente. “La única manera de controlar el sarampión es la vacunación”, enfatizó.

Las vacunas son gratuitas y están disponibles tanto en módulos especiales como en centros de salud. El esquema contempla la triple viral (SRP) para la infancia y la doble viral (SR) para adolescentes y adultos que no hayan sido vacunados.

Transmisión y síntomas
El sarampión se propaga fácilmente mediante gotículas al toser o estornudar. Sus síntomas más frecuentes incluyen fiebre, congestión nasal, irritación ocular y erupciones cutáneas características.

Debido a su alta contagiosidad, la vacunación masiva continúa siendo la herramienta principal de prevención y la medida más eficaz para evitar nuevos brotes en México.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las muertes de niños por armas de fuego en el hogar se han más que duplicado

Un estudio reciente indica que los homicidios de niños y adolescentes por armas de fuego dentro del hogar se han más que duplicado desde 2010. Entre 2020 y 2021, casi una cuarta parte de estos menores fallecieron en sus propias casas, incluyendo dos tercios de los menores -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana