El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Curso Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Curso de detección temprana fortalece atención infantil en Monclova

Curso
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Salud inició capacitación para prevenir complicaciones en embarazo y primera infancia en Coahuila.

El doctor Antonio Ruiz Pradis, encargado del departamento de medicina preventiva de la Secretaría de Salud, informó que este día arrancó en la jurisdicción cuatro de Monclova el curso MIDO, Medición Integral para la Detección Oportuna. El taller está dirigido al personal de primer nivel de atención con el fin de detectar de manera temprana riesgos en los primeros mil días de vida de un niño, es decir, desde el embarazo hasta los dos años de edad.

Durante las consultas prenatales, el curso busca preparar al personal médico para identificar complicaciones comunes, como las infecciones de vías urinarias en mujeres embarazadas, que si no se tratan a tiempo pueden derivar en partos prematuros. Con una detección temprana, se busca reducir riesgos y garantizar que los recién nacidos tengan un desarrollo saludable.

Atención integral infantil

Ruiz Pradis explicó que, una vez nacido el niño, se debe dar seguimiento mensual para evaluar peso y talla, además de completar los esquemas de vacunación. Resaltó la importancia de la lactancia materna como base de una buena nutrición y del fomento a la estimulación temprana para asegurar un desarrollo integral acorde a la edad.

Mortalidad infantil baja

El funcionario destacó que Coahuila se ubica entre los estados con menor índice de mortalidad infantil y de muertes por enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años. Esto ha sido posible gracias al uso de sobres de Vida Suero Oral y a la capacitación de madres para detectar síntomas de deshidratación como fontanela hundida, llanto sin lágrimas o irritabilidad.

Curso
Curso

Recomendaciones a familias

Ruiz Pradis insistió en la importancia de que las madres eviten la automedicación y acudan de inmediato a las unidades de salud cuando detecten signos de alarma en sus hijos. Subrayó que la prevención es clave para evitar complicaciones en enfermedades respiratorias, diarreas agudas y cuadros de desnutrición.

Respecto al embarazo adolescente, explicó que Coahuila no figura entre los estados con mayor índice y que el porcentaje ha disminuido de 16% a cerca del 11% del total de embarazos. La meta para 2030 es que no existan embarazos en niñas menores de 15 años, mediante estrategias de salud sexual y reproductiva que incluyen información y acceso a métodos anticonceptivos modernos.

Finalmente, Ruiz Pradis señaló que el curso se realiza gracias a la alianza entre el Gobierno del Estado y la Fundación Carlos Slim, dentro de un esquema de colaboración con organizaciones empresariales. Reiteró que en Coahuila el 99% de los eventos obstétricos se atienden en unidades médicas con personal capacitado, lo que fortalece la seguridad materno-infantil en la región.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana