Denuncian tortura tras detención en flotilla humanitaria
Seis mexicanos denuncian tortura tras ser detenidos en Israel mientras llevaban ayuda a Gaza. Exigen intervención del gobierno por malos tratos.

Seis ciudadanos mexicanos regresaron a México tras ser detenidos en Israel mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, denunciando tortura y malos tratos durante su arresto.
Este miércoles 8 de octubre, los mexicanos Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán llegaron a la Terminal 1 del AICM, tras ser interceptados por Israel mientras participaban en la Global Sumud Flotilla, denuncia que incluyó secuestró, tortura y agresiones físicas.
El periodista Ernesto Ledesma exigió que el Gobierno de México intervenga, señalando que Israel atacó las embarcaciones humanitarias con drones y explosivos y sometió a los activistas a malos tratos y acusaciones falsas, incluyendo que serían “asesinos de niños”.
Ledesma detalló: "Nos tiraron en el piso, nos jalaron de los hombros y nos clavaron las rodillas en la espalda baja", mientras que Laura Alejandra Veléz y Diego Vázquez Galindo confirmaron haber sufrido secuestro, privación de alimentos, agua y medicamentos, aunque insistieron en que la gravedad de la situación en Gaza supera cualquier maltrato recibido.
Arlin Medrano destacó que rompieron los cercos mediáticos y denunció que en México “el narcotráfico está inmiscuido con armas de Estados Unidos”. Carlos Pérez Osorio agradeció la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayando que nunca perdieron el espíritu pese a los abusos.
Los activistas pidieron que Israel rinda cuentas por el ataque y detención de ciudadanos mexicanos, y alertaron sobre la necesidad de que legisladores mexicanos reconsideren sus relaciones con el estado israelí, calificando algunas acciones de “aval al genocidio contra el pueblo palestino”.
Denuncia : Vecinos de la CROC II denuncian autorización de barda de Ferromex
El municipio autorizó la obra sin consulta previa. El alcalde Jacobo Rodríguez admitió la falta de consulta y responsabilizó a un periodista de incentivar la protesta, generando críticas por su postura. La tensión por la construcción de una barda de confinamiento de Ferromex -- leer más
Noticias del tema