El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA DIF Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

DIF Coahuila impulsa el programa “Vive Libre Sin Drogas” para prevenir adicciones

DIF
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos tres meses, se han cerrado dos centros en la región Centro, uno de ellos en el municipio de Monclova.

La presidenta del DIF Coahuila, Liliana Salinas, informó sobre el desarrollo del programa “Vive Libre Sin Drogas”, una estrategia estatal integral enfocada en la prevención, atención, rehabilitación y reinserción social de las personas con problemas de consumo. El objetivo es sensibilizar a niños, niñas y jóvenes sobre los riesgos de las drogas, profesionalizar al personal de salud y certificar los centros de atención que operan en la entidad.

Un programa transversal para proteger a la juventud

“Vive Libre Sin Drogas” es una estrategia transversal en la que participan diversas dependencias del Gobierno de Coahuila, como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad, el Instituto Estatal del Deporte, el Instituto Estatal de la Juventud, la Secretaría de Cultura y el DIF estatal. Su propósito principal es prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes, fomentando la información y la conciencia sobre los efectos destructivos de las sustancias químicas que hoy son más baratas, más adictivas y más dañinas

Más de 300 centros detectados y solo 4 certificados

En el marco del programa, se han detectado más de 300 centros de atención a las adicciones en todo el estado, de los cuales únicamente 4 cuentan con certificación oficial otorgada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Ante esta situación, el DIF Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Fiscalía, conformó un comité especializado para revisar, capacitar y regularizar estos espacios, con el fin de garantizar una atención profesional y segura. En los últimos tres meses, se han cerrado dos centros en la región Centro, uno de ellos en el municipio de Monclva, como parte de las acciones para erradicar establecimientos clandestinos que no cumplen con los protocolos mínimos de calidad.

Profesionalización de la atención médica y psicológica

Con el fin de fortalecer la atención a las adicciones, el DIF Coahuila lanzó un diplomado estatal en atención a las adicciones, dirigido a psicólogos, médicos, enfermeros y trabajadores sociales. Aunque se esperaba la inscripción de 400 participantes, la convocatoria superó todas las expectativas, con más de 900 profesionales de todo el estado participando en modalidad presencial y virtual. El diplomado cuenta con el respaldo de la CONASAMA y organismos internacionales, lo que garantiza una formación con altos estándares éticos y técnicos para atender de manera integral los casos de consumo de sustancias.

Innovación digital: chatbot para orientación y apoyo

Como herramienta de prevención, el programa “Vive Libre Sin Drogas” lanzó un chatbot especializado que ofrece atención psicológica inicial, orientación informativa y canalización médica. A poco más de un mes y medio de su implementación, el chatbot ha recibido numerosas consultas por parte de jóvenes interesados en informarse sobre los riesgos del consumo, lo que demuestra la necesidad de espacios seguros para hablar sobre el tema. Esta iniciativa busca que la información sobre drogas y salud mental llegue directamente a los jóvenes, de manera confidencial, inmediata y basada en datos científicos.

Rehabilitación con enfoque humano y reinserción social

El DIF Coahuila promueve un modelo de atención centrado en la reintegración familiar y comunitaria de las personas que superan una adicción. La presidenta Liliana Salinas destacó que la rehabilitación debe ir acompañada de cambios sociales en el entorno del paciente, para evitar recaídas y fomentar un desarrollo personal sostenible. Asimismo, se impulsa la profesionalización de los centros existentes, apoyando a aquellos que nacieron con buena intención pero requieren capacitación para operar correctamente.

comentar nota

DIF: DIF Monclova impulsa espacios más seguros y sustentables para la niñez

Este tipo de superficie evita lesiones por caídas y ofrece un entorno más higiénico y duradero para las actividades infantiles. La presidenta honoraria del DIF Monclova, Mavi Sosa, encabezó la inauguración del nuevo piso de caucho amortiguante en el área de juegos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana