Diputados buscan certidumbre jurídica para sistema financiero
Diputados y ABM buscan garantizar transparencia y certidumbre jurídica en cambios del ISR para proteger ahorros de 60 millones de mexicanos.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se reunió con la ABM para garantizar transparencia y certidumbre jurídica ante posibles cambios en el ISR a ahorradores.
En seguimiento a la propuesta del Ejecutivo federal de aumentar la tasa de retención del ISR del 0.50% al 0.90% en 2026, Kenia López Rabadán sostuvo un encuentro con Emilio Romano y miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) para asegurar que cualquier dictamen que afecte los ahorros de más de 60 millones de mexicanos sea resultado de un proceso transparente y plural.
Durante la reunión, López Rabadán enfatizó la necesidad de un proceso legislativo deliberativo que otorgue certezas tanto a los ahorradores como a la ciudadanía. La presidenta de la Cámara de Diputados aseguró que las iniciativas presentadas se analizarán de manera abierta y conforme a la legalidad, reforzando la confianza en el sistema financiero.
Diálogo con la industria bancaria
El encuentro con la ABM permitió interlocución directa con quienes administran las inversiones y ahorros de seis de cada diez adultos en México. López Rabadán resaltó que la transparencia y pluralidad en el análisis de dictámenes será fundamental para proteger el patrimonio de los usuarios.
Impacto del aumento del ISR a ahorradores
La reunión se da en el contexto de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que propone incrementar la tasa de retención del ISR a ahorradores del 0.50% actual al 0.90%. La presidenta de la Cámara reiteró la intención de evaluar estas medidas con responsabilidad y claridad, buscando siempre un equilibrio entre la política fiscal y la protección del público.
Noticias del tema