El Minutero
Descubre cómo el Mundial 2026 impulsa la economía en Saltillo: vuelos de Viva Aerobus se disparan y obras locales transforman la ciudad.
Cronos / El Tiempo de MonclovaSaltillo: goles, vuelos... y obras que sí despegan
El Mundial 2026 será una fiesta del deporte, sí, pero también un negociazo de talla mundial. Para muestra, un botón (o mejor dicho, un boleto): Los vuelos de Viva Aerobus México-Saltillo que en enero del próximo año costarán 359 pesos, para la temporada de este evento subirán hasta 6 mil 349. ¡Un aumento del 1,668%! Así de claro: el fútbol mueve pasiones... y también carteras.Por lo pronto esta semana en la capital se inaugurará el nuevo alumbrado de la Catedral y arranca el nuevo sistema de transporte “Aquí Andamos Gratis”. Acciones que contribuirán a mejorar la vida de los saltillenses y una buena muestra de que cuando trabajan coordinados municipios con el gobierno del Estado, se pueden conseguir mejores cosas. Y claro, Morena anda al acecho en la búsqueda del más mínimo resbalón, porque cuando no haces nada, criticar se vuelve tu única estrategia, y seguro estarán atentos a que surja el primer error.
AHMSA: ¿Rescate o despiece?
Esta semana llega una nueva comisión de inversionistas a Altos Hornos de México. El objetivo: revisar activos, evaluar su valor real y decidir si adquieren la empresa completa o sólo una parte. El síndico Víctor Manuel Aguilera mantiene la puerta abierta, pero lo que está en juego no es menor: o reviven a AHMSA… o la reparten en pedazos.Aunque los nombres se manejan con discreción, todos saben que ArcelorMittal y Villacero siguen firmes en la contienda. A ellos se suma Blink Capital Solutions, que no hizo ruido, pero ya se presentó y pidió ver la empresa desde dentro. Su visita marcó el inicio de un movimiento más serio y menos mediático.El ánimo en la base obrera también cambió. Retiraron obstáculos del acceso principal, como si quisieran decir: “Aquí estamos, pero ya queremos soluciones”. Saben que el tiempo no perdona, y si el acuerdo no llega pronto, lo que sigue es más desgaste.Y mientras en AHMSA hacen cuentas, los municipios también. Este mes deben presentar sus propuestas de ingresos. Algunos ayuntamientos ya piden de todo, hasta las “perlas de la Virgen”, pero desde el Congreso avisan que no habrá aumentos por encima del 4%.
En Nueva Rosita les fue “como en feria” (literal)
Dicen que la cosa con la Feria de Nueva Rosita no ha terminado. Hasta ahora, varios proveedores y comerciantes siguen sin ver su dinero. Algunos recibieron pagos simbólicos, otros aseguran que no les dieron ni un peso. Las quejas no han parado.El nombre que más suena es el de Wicho Rodríguez, el famoso comprador del evento. Según muchos, desapareció apenas terminó la feria, dejando tras de sí reclamos, enfados y promesas rotas.Comerciantes afirman que esta fue una de las ferias más flojas y caras para el público, pero también de las más desastrosas para quienes invirtieron que hoy se sienten engañados y abandonados.En los pasillos del poder ya corre la pregunta incómoda: ¿Permitirá el alcalde que el próximo año repitan la historia con los mismos al frente… y los mismos damnificados al final?
Piedras Negras y su alcalde farandulero
La política local se ha convertido en un espectáculo digno de redes sociales. Esta semana quedó claro que, mientras las principales empresas despiden a su personal —Fujikura, Rassini y Constellation Brands, entre ellas—, el alcalde está más ocupado en posar con figuras de la farándula que en gestionar la ciudad.Una fotografía reciente lo exhibe en un antro de Ciudad de México, acompañado de Wendy Guevara y Nicola Porcella, mientras las dificultades económicas del presente golpean a cientos de familias en Piedras Negras.Resulta lamentable que el alcalde use un momento crítico para los ciudadanos como escenario para su promoción personal y su afán de figurar. La falta de prudencia, sensibilidad y hasta de sentido común frente a la crisis laboral demuestra que sus prioridades están completamente fuera de lugar.Con ese entusiasmo por las cámaras y los reflectores, el alcalde debería considerar dedicarse mejor al espectáculo, donde parece moverse como pez en el agua… o, de plano, está tal su ansia de figurar que ni siquiera le importa cómo.
Torreón: la basura
¿Qué se cocina detrás de la licitación, para contratar a la empresa que se encargará de la recolección de basura en Torreón durante los próximos 25 años? Fuentes cercanas al proceso, aseguran que el alcalde Román Alberto Cepeda, pretende favorecer a una empresa regiomontana, que incluso da el servicio en Quintana Roo, sin embargo, sus antecedentes no le favorecen, aunque si trae la billetera abierta y generosa, lista para convencer. Porque cuando la limpieza huele raro, nada dice “transparencia” como una licitación hecha a modo, el Ayuntamiento de Torreón ha decidido que es momento de hacer limpieza… pero de la empresa actual. Según voces bien informadas (y no tan sorprendidas), PASA no aceptó el "cariñoso" monto solicitado para continuar con la relación comercial. Así que, como suele pasar, la ética se fue con la basura… pero esta vez, sin recoger. Por otra parte, el regidor Luis Cuerda y Fernando Villarreal, de Servicios Públicos, con sus declaraciones, hacen ver que es muy difícil que Promotora Ambiental, que inició con la recolección de basura en 1994 con contrato renovado en 2011, siga recogiendo la basura en Torreón. La licitación señala como requisito, que la empresa debe tener un terreno propio en la ciudad para un relleno sanitario, y un plan efectivo para aprovechar la llamada economía circular. Se asegura también, que altos funcionarios de PASA, ya están tratando de entrevistarse con el gobernador Manolo Jiménez, para tratar el tema, aunque se trata de un asunto municipal plenamente. La sociedad de Torreón confía en que lo citado en la licitación, realmente llegue al campo de la práctica –con la misma o una nueva empresa de limpieza--, y no sólo se trate de estrategias de imposición y favoritismo, con fondos oscuros. ¿Aplicará aquí lo dicho de más vale malo por conocido que bueno por conocer? En Torreón, el servicio de recolección de basura está en juego, pero no por su calidad, sino por intereses que quieren apropiarse de la jugosa factura que se pagan mes a mes y que actualmente asciende a la friolera de 32 millones de pesos, lo que significa un contrato anual de 384 millones. Con razón tanto interés.
Columna: Groenlandia y Estados Unidos
Al noreste de América del Norte, a la derecha del Gran Norte canadiense, se encuentra esa gigantesca isla de 2 mil kilómetros de largo, tan grande como todos los estados de la Unión americana que se encuentran al este del Mississippi. Desde que la aviación canceló la concepción -- leer más
Noticias del tema