El Tiempo de Monclova 🔍

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Minutero: Corrupción Impune

Descubre cómo el Sistema Estatal Anticorrupción, creado en 2017, sigue sin cumplir su promesa, con resultados opacos y escasa transparencia en su gestión.

Cronos / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Corrupción Impune

Desde su creación en el 2017, el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) ha sido más promesa que realidad. Aunque su propósito era ser un ente articulador para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción, a ocho años de distancia los resultados son escasos, poco visibles y podría decirse que hasta opacos. Esta semana, durante su décima sesión ordinaria en Saltillo —la única realizada a puertas abiertas—, se presentó un informe anual con ínfimos avances verificables. Llama la atención que el organismo encargado de promover la transparencia funcione, en su mayoría, bajo prácticas cerradas y con mínima comunicación hacia la ciudadanía.

La plataforma oficial del SEA no reporta indicadores actualizados desde 2023, el apartado de combate a la corrupción aparece en blanco y el del Sistema Estatal de Servidores Públicos dejó de renovarse hace dos años. El nuevo presidente del Comité Coordinador, Juan Carlos Guzmán Escobedo, reconoció que la corrupción es el principal problema del país y de la entidad y justificó la falta de impacto por una supuesta falla en la comunicación. Con un presupuesto anual cercano a los 28 millones de pesos para la Secretaría Ejecutiva —más de 22 de ellos destinados a nómina— la pregunta es: ¿qué hacen? La ciudadanía merece un organismo que mida sus resultados, actúe con contundencia, que se articule con el resto de las dependencias y que no sea un aparato burocrático de membrete o simulación mientras permanece ajeno a su propia exigencia de transparencia.

Monclova sin respiro

Monclova volvió a ilusionarse con la posible venta de las plantas 1 y 2 de AHMSA, así como de Minera del Norte, ante el interés mostrado por tres grupos empresariales nacionales y extranjeros. El síndico Víctor Manuel Aguilera abrió la convocatoria y la empresa Blink Capital Solution incluso recorrió las instalaciones. Sin embargo, la esperada visita de otras dos compañías no se concretó y el proceso se complicó de forma inesperada. Grupo MADISA, el mayor distribuidor de maquinaria del país, presentó un recurso ante la jueza del Concurso Mercantil y con ello frenó el avance del proceso por al menos dos o tres meses, en lo que el juzgado responde conforme a la ley. Si se acumulan más impugnaciones o se acepta la petición de remover al síndico, el caso podría alargarse por años y así condenar al olvido lo que fue Altos Hornos de México.  Se especula que el objetivo de MADISA es cobrar 12 millones de dólares, sin respetar la prelación. También circularon versiones no confirmadas sobre la presencia de Alonso Ancira en Monclova, pero nada fue corroborado. La incertidumbre, una vez más, se instala en la región.

En Carbonífera como en todos lados, la política nunca se detiene

La política local no se detiene. En el PRI de San Juan de Sabinas también se viven cambios importantes: Laura Pérez ahora lidera el partido, convirtiéndose en la primera mujer en asumir ese puesto, y su cercanía con Bety Gutiérrez no pasa desapercibida. Los rumores comienzan a surgir: ¿estará Bety preparando su camino rumbo a alguna candidatura? Los pasillos del PRI están llenos de susurros, mientras la ciudadanía observa quién dará el siguiente paso en la arena política local. 

¿Traiciones nigropetenses?

Esta semana en Piedras Negras, la política local ofreció un episodio digno de La Casa de los Famosos, pero con regidores y micrófonos en lugar de artistas y cámaras ocultas. La sesión de cabildo que debía definir el futuro del consejo de SIMAS y del gerente general, Lorenzo Menera, terminó siendo un espectáculo lleno de suspenso y giros inesperados. Aunque los regidores sí asistieron, todo se vino abajo cuando el supuesto acuerdo con el alcalde se desmoronó. Según él, hubo complot, traición y una emboscada política de esas que ni los guionistas de telenovela imaginarían. Al final del día, la sesión concluyó en un clima de incertidumbre total: nadie fue destituido, nadie renunció, pero todos salieron señalados. Mientras tanto, Menera y nueve consejeros se ampararon, y el partido gobernante parece más dividido que nunca. Para colmo, Fernández Noroña llegó el sábado a “unificar” el proyecto… pero solo agitó más las aguas.

El muro invisible

Hay fronteras que no necesitan ladrillos ni alambre de púas para separar territorios. La que divide a Gómez Palacio municipio de Durango y Torreón en Coahuila, parece más alta que la que Donald Trump soñó construir entre Estados Unidos y México.  A unos cuantos metros de esa línea imaginaria, en pleno mediodía de sábado y sobre el periférico, un grupo de hombres armados descendió de un vehículo y disparó contra policías estatales de Durango apenas a unos metros del lecho del río Nazas, que divide Durango de Coahuila. El tráfico era intenso, el sol pegaba de frente, y nadie —ni una patrulla, ni una sirena— pareció darse por enterado. Solo una cámara de vigilancia que captó la agresión. Lo curioso no es sólo el ataque, sino lo que vino después: nada. Ninguna persecución, ningún operativo, ningún detenido. Y eso que la ruta de escape estaba prácticamente escrita en el pavimento. Por las obras de introducción de tubería en Gómez Palacio, la única salida viable era hacia Torreón. No había otra.

Si los agresores hubieran intentado girar hacia el sur, habrían topado con maquinaria pesada

Si daban vuelta en U, pasarían frente al mismo retén al que acababan de disparar. Lo lógico habría sido seguir derecho hacia el puente Solidaridad. Pero al parecer no lo hicieron. O, si lo hicieron, desaparecieron antes de tocar territorio coahuilense. Todo indica que, entre Durango y Coahuila, hay un muro que no se ve pero que detiene a los delincuentes con la eficacia de una muralla tecnológica. Nadie sabe cómo funciona, aunque sus resultados son asombrosos. Gómez Palacio enfrenta las balas y Torreón conserva la calma, separados por una franja de asfalto que se ha vuelto una frontera simbólica, un muro invisible que no requiere concreto ni presupuesto, sólo voluntad política y, quizá, un poco de suerte.

Siguiendo en asuntos de La Laguna de Coahuila, por el lado de opositores al oficialismo coahuilense, debido a la  cada vez más lejana posibilidad de ser considerado nuevamente por Morena como candidato a la alcaldía de Torreón, tal parece que Shamir Fernández Hernández, ya busca otras opciones para enfrentar al PRI… y a Morena en la elección del 2027. En agosto del 2022, a escasos días de demostrar su fortaleza como operador político en elecciones de Durango, Shamir, sorprendió al mismo Miguel Riquelme, entonces gobernador de Coahuila, al renunciar al Partido Revolucionario Institucional, donde era pieza fundamental en la relación con la gente votante de colonias muy pobladas. “El PRI, ha desviado sus ideales y valores”, argumentó. Antes de recibir a Fernández Noroña, el pasado viernes, Shamir –aseguran--, ya se había reunido con Ricardo Mejía Berdeja del Partido del Trabajo en un domicilio del Campestre y antes –a mediados de septiembre--, con Omar Castañeda, la figura más importante que tiene Movimiento Ciudadano en La Laguna, aunque opera más del lado de Durango. El encuentro se dio en conocido hotel de Torreón ubicado en Revolución y Saltillo 400. Dicen los que dicen que saben de política, que Shamir busca la candidatura a la alcaldía por cualquiera de estos dos grupos, pues en Morena la decisión ya está tomada, Luis Fernando o Cinthia Cuevas. El primero rendirá su informe el próximo 10 de octubre y aseguran que las figuras que lo acompañarán serán muestra del músculo político y el respaldo que trae desde México. Sin embargo, resultado de las pláticas entre ambos, Luis Fernando apoyará a Cinthia si debe ir una mujer como candidata a la alcaldía de Torreón. Así las cosas, Shamir tiene mínimas posibilidades, por ello, no le queda más que negociar con PT y MC, una posible candidatura. El fallido encuentro de Shamir con gente del PRI en un intento por regresar al partido que le dio mucho, no es más que una muestra del error cometido por Fernández quien llegó a ser uno de los pilares del priismo lagunero.

comentar nota

Columna: De israelíes y palestinos

Leí con cuidado el “Texto completo del Plan de la Casa Blanca por un Cese al fuego en Gaza”. No pasa de ser una trampa que va en la lógica de la “indefectible alianza que nos une a Israel”. Para entender el contexto, les remito al número 98/99 de la revista Istor, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana