El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El peligroso desafío de TikTok sigue activo, cinco años después

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los adolescentes y jóvenes adultos continúan poniéndose en riesgo al participar en un reto viral de redes sociales que ya cumple cinco años.

El Benadryl Challenge, iniciado en 2020 en TikTok, se ha expandido a otras plataformas y todavía atrae a jóvenes que buscan probarlo, según informarán investigadores en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Pediatría en Denver.

El reto consiste en ingerir dosis elevadas de medicamentos antihistamínicos de venta libre que contienen difenhidramina, con el objetivo de resistir la somnolencia y experimentar efectos como intoxicación y alucinaciones. Sin embargo, las sobredosis pueden causar arritmias peligrosas, convulsiones, coma e incluso la muerte, advierten los expertos.

Hasta 2024, los casos de sobredosis por difenhidramina han ido fluctuando conforme el desafío se viraliza periódicamente. La Dra. Noelia Swymeler, investigadora y residente pediátrica en la Universidad de Oklahoma, señaló: “Que sigamos viendo picos en el uso nocivo de difenhidramina años después de que el desafío se hiciera viral demuestra lo poderosas y peligrosas que pueden ser estas tendencias en redes sociales”.

Recientemente, una adolescente de Carolina del Sur casi sufre una sobredosis por seguir el reto; presentó alucinaciones y su ritmo cardíaco llegó a casi 200 latidos por minuto. La menor explicó a los médicos que lo hizo porque una amiga le dijo que así podía drogarse, y la madre comentó a WMBF que pensaba que Benadryl era seguro y no esperaba que los adolescentes lo tomaran de esa forma.

En su estudio, los investigadores revisaron los reportes del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la FDA entre 2013 y 2024, enfocándose en jóvenes de 10 a 25 años. El desafío surgió en mayo de 2020, cuando se registró la primera hospitalización relacionada, y ese mismo año la FDA emitió advertencias para que los padres aseguraran la difenhidramina.

El análisis reveló 413 casos reportados, con picos en 2020 y 2023. Los datos muestran repuntes en meses específicos, como julio y diciembre de 2020, julio de 2021, y en varios meses de 2023 y 2024, lo que evidencia cómo el desafío vuelve a viralizarse de manera recurrente.

En abril de 2023, un niño de 13 años en Ohio falleció tras participar en el reto con amigos; estuvo en coma y conectado a un ventilador antes de morir.

Swymeler concluyó que estos hallazgos subrayan la necesidad de una mayor educación, medidas de seguridad más estrictas y concienciación constante para prevenir daños por medicamentos fácilmente accesibles en casa. Los resultados presentados en conferencias médicas son preliminares y aún deben ser revisados por publicaciones científicas.

comentar nota

ENFERMEDADES: Beneficios y peligros de los baños con agua caliente: guía práctica de la UNAM

La imagen es común: el vapor de la regadera creando un efecto similar a un temazcal casero. Para muchos, la ducha con agua caliente es un momento de relajación, casi como un spa personal. No obstante, lo que parece un placer cotidiano puede tener tanto ventajas como riesgos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana