El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empleo formal en México cae 27% en 2025, reporta el IMSS

economia
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El empleo formal en México reportó una caída del 27% durante los primeros nueve meses de 2025, pese al crecimiento temporal registrado en septiembre, según datos del IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en septiembre de 2025 se generaron 116,765 nuevos empleos, cifra que representa un crecimiento de 28.4% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el acumulado anual muestra una disminución del 27% en comparación con 2024, reflejando un retroceso sostenido en la creación de empleo formal en México.

Caída sostenida del empleo formal

De acuerdo con el reporte mensual del IMSS, el país registró 22 millones 571,682 puestos de trabajo, de los cuales 87% son permanentes y 13% eventuales. Aunque septiembre mostró una ligera recuperación, el número total de afiliados sigue por debajo de los niveles alcanzados durante el primer año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se reportaron 129,527 empleos en el mismo periodo.

En contraste, el crecimiento laboral de este año se mantiene limitado, incluso con la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, sector que apenas logró sumar 125,725 empleos en el programa piloto implementado por el IMSS.

Desaceleración en el empleo digital

El programa piloto para trabajadores de plataformas —que incluye repartidores y conductores— también mostró un descenso. Durante septiembre, 7,421 personas menos alcanzaron el salario base de cotización, situando el total en 125,757 empleados activos.

Esta tendencia evidencia una desaceleración en los sectores emergentes que habían mostrado resiliencia frente a los empleos tradicionales, afectando principalmente a los trabajadores jóvenes vinculados con aplicaciones de reparto y transporte.

Estados con mayor afectación

El informe revela que 16 estados del país presentan cifras negativas en la generación de empleo formal. Tabasco lidera la caída con una reducción del 8.7%, seguido de Chiapas, Oaxaca, Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Guerrero, entidades que no han logrado recuperar su fuerza laboral formal.

Especialistas del sector laboral advierten que el panorama refleja una ralentización económica y una disminución en la formalización del empleo, factores que podrían impactar en la recuperación salarial y en la seguridad social de miles de trabajadores en lo que resta del año.

comentar nota

economia: Peso mexicano cierra en 18.59 pesos por dólar tras dos semanas de pérdidas

El peso mexicano concluyó la semana en 18.59 por dólar, acumulando dos semanas de pérdidas, afectado por tensiones comerciales y movimientos globales de mercados. La divisa mexicana cerró en 18.59 pesos por dólar en los mercados internacionales, registrando -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana