Empresarios de Monclova ven con preocupación la suspensión de vuelos de Aerus
Empresarios de Monclova preocupados por la suspensión de vuelos de Aerus, citando baja demanda y promoción deficiente como principales causas.

La cancelación de vuelos de Aerus en Monclova genera preocupación entre líderes empresariales, quienes señalan problemas de demanda, promoción deficiente y factores económicos como causas.
La suspensión de la ruta aérea entre Monclova y Monterrey por parte de la aerolínea Aerus fue atribuida a la baja demanda, falta de promoción efectiva y horarios poco convenientes por agrupaciones privadas como la Coparmex y Oficina de Convenciones y Visitantes.
Enrique Ayala, presidente de la OCV, y Mario Coria, líder de Coparmex Monclova, coincidieron en que la región aún no está lista para sostener un servicio de este tipo, aunque confían en que podría retomarse si mejora el panorama económico y empresarial.
Una oportunidad desaprovechada para el turismo
Ayala lamentó la suspensión de los vuelos comerciales de Aerus, señalando que representaban una herramienta valiosa para impulsar el turismo en la región Centro y Desierto de Coahuila, sin embargo, no hubo mucha demanda del servicio y la gente prefería ir vía terrestre a Monterrey a tomar sus vuelos.
“Era un atractivo que se tenía para ofrecer, para que llegara más gente a la región. Se estaba trabajando con turoperadores para fomentar el uso del vuelo y armar paquetes turísticos”, explicó Ayala.
Indicó que la falta de pasajeros y el bajo movimiento en la línea aérea hicieron inviable su permanencia.
Empresarios sin interés: horarios poco funcionales y cero promoción
Por su parte, Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex Monclova, explicó que desde el inicio se dudaba de que la región estuviera lista para sostener un vuelo comercial constante hacia Monterrey.
“Lo platicamos desde el principio, y muchos coincidíamos en que no había suficiente demanda. El horario del vuelo también era inadecuado; salía demasiado tarde, y eso obliga a las personas a hospedarse, quitándole sentido práctico al servicio”, detalló.
Coria también criticó la falta de promoción por parte de Aerus hacia el sector empresarial. “Nunca hubo acercamiento con Coparmex, ni se ofrecieron incentivos a las empresas. Simplemente se anunció la ruta y se dio por hecho que sería utilizada”, subrayó.
Factores económicos y baja demanda, los principales obstáculos
Ambos entrevistados hicieron hincapié en que el entorno económico actual de la región no favorece este tipo de servicios. La baja actividad industrial y comercial, agravada por la situación de Altos Hornos de México (AHMSA) y sus empresas satélites, ha reducido notablemente el flujo de ejecutivos y empresarios que podrían haber usado el vuelo.
“Hasta que mejore la situación económica y se amplíe la base empresarial que requiera este servicio, podría pensarse en reactivar el vuelo”, consideró Ayala.
El regreso de Aerus dependerá del crecimiento económico
A pesar de la suspensión, ambos líderes ven posible el regreso de la ruta en el futuro. Coria expresó que con una reactivación económica y mejores condiciones para la industria local, se podría reconsiderar la viabilidad del vuelo.
“Esperemos que la recuperación llegue pronto. Con la resolución de temas como los aranceles y mayor certidumbre en el panorama comercial, podríamos ver nuevamente esa ruta en operación”, puntualizó.
Por ahora, Monclova deberá seguir dependiendo de la conectividad terrestre, mientras el sector empresarial y turístico trabaja en generar las condiciones necesarias para que una aerolínea vuelva a apostar por la ciudad.
Noticias del tema