El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estrés y ansiedad: ¿Por qué la salud emocional se ha deteriorado en México?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Lo que en un principio podía considerarse como cansancio pasajero o problemas ocasionales de sueño se ha transformado en un desafío constante para millones de mexicanos. La ansiedad, el estrés y la depresión se han convertido en una epidemia silenciosa que continúa en aumento año tras año.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI, más del 49% de la población mexicana ha presentado síntomas de ansiedad, mientras que información de la UNAM indica que cuatro de cada diez trabajadores de oficina sufren signos de fatiga laboral.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, estos datos plantean una pregunta crucial: ¿por qué ha empeorado tanto la salud emocional de la población?

Una crisis impulsada por la vida moderna

Las causas son variadas, pero todas confluyen en un factor común: la sobrecarga constante. La incertidumbre económica, el exceso de trabajo, la presión académica y las responsabilidades familiares crean un entorno de tensión continua que afecta directamente el bienestar emocional.

“Los problemas de salud mental, como la ansiedad o el estrés, no se limitan al estado de ánimo. Pueden provocar insomnio, falta de concentración, dolores musculares o molestias digestivas, y a largo plazo comprometen seriamente la salud”, explicó Hugo Palafox, científico especializado en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia en Immunotec.

El estigma: un obstáculo para pedir ayuda

A pesar del impacto evidente de la ansiedad en México, el tema sigue siendo minimizado. “Se tiende a ver la salud mental como algo secundario, cuando en realidad es un pilar del bienestar integral”, añadió Palafox.

Para contrarrestar esta situación, el especialista recomienda hábitos simples, sostenibles y respaldados por evidencia científica.

Estrategias para cuidar la salud mental

Prioriza el descanso: Dormir entre siete y ocho horas diarias es una necesidad biológica. Durante el sueño, el cerebro regula emociones, disminuye el estrés y refuerza la memoria. Dormir menos aumenta la irritabilidad y la ansiedad.

Conéctate con la naturaleza: Ingredientes como los adaptógenos, presentes en suplementos con Rhodiola Rosea, yodo y magnesio, ayudan a equilibrar el sistema nervioso, controlar el estrés y mejorar la resistencia física y mental.

Mantente activo: El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. No es necesario entrenar intensamente; 30 minutos diarios de actividad física bastan para mejorar el ánimo y estabilizar las emociones.

Busca apoyo profesional: Si la ansiedad o la fatiga interfieren con tu vida diaria, es fundamental acudir a un psicólogo o psiquiatra, quienes ofrecen herramientas para identificar y gestionar las emociones.

Cuida tus relaciones: Compartir tiempo con amigos y familiares, o participar en actividades sociales, ayuda a reducir el estrés y refuerza el bienestar emocional.

“La salud mental es crucial para mantener un equilibrio integral. Si no se atiende a tiempo, problemas de estrés o depresión pueden derivar en consecuencias más graves”, concluyó el Dr. Palafox.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de próstata? 8 señales tempranas

El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en hombres mayores de 50 años, y detectarlo a tiempo puede resultar vital. A menudo, la enfermedad progresa sin mostrar síntomas claros, por lo que identificar ciertos cambios en el cuerpo es clave. Estos son ocho -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana