Estudiantes enfrentan aumento de discapacidad visual
4 de cada 10 niños en México enfrentan problemas visuales. Descubre cómo el programa "Vive Saludable, Vive Feliz" está abordando esta creciente preocupación.

Estudios recientes indican que 4 de cada 10 niños en escuelas primarias presentan problemas visuales.
En México, los problemas visuales en niños en edad escolar se han vuelto cada vez más frecuentes. El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” de la SEP y el IMSS reporta que cerca de 4 de cada 10 niños evaluados en escuelas primarias presentan dificultades visuales que podrían requerir lentes. Este programa ha revisado a más de 2.7 millones de estudiantes en más de 17,500 escuelas primarias en todo el país.
Nora Elia Farías Torres, directora de la escuela Ford 46 Benito Juárez en Monclova, señaló que en los últimos años se ha incrementado notablemente la cantidad de alumnos que requieren lentes. “A lo largo de mis más de 30 años de experiencia, aproximadamente en los últimos 10 años hemos visto que sí son más los niños y jóvenes que necesitan lentes".
Causas y cambios generacionales.
Cuando se le preguntó a qué atribuía este incremento, la directora opinó que el uso prolongado de tecnología, como celulares y computadoras, y la exposición a la luz que emiten estos dispositivos afecta directamente la vista de los alumnos. “Cada vez son más los alumnos que, cuando se les hacen exámenes, utilizan lentes para poder ver adecuadamente.”
La directora comparó la situación actual con décadas pasadas, mostrando cómo ha cambiado la proporción de estudiantes con problemas visuales. “Hace 30 años, en toda la escuela a veces eran tres o cuatro niños los que utilizaban lentes. Ahora, en cada salón hay niños con varios, no nada más uno o dos.”
Al hacer un promedio por salón, Farías Torres estimó que de 30 alumnos, alrededor de tres niños ya utilizan lentes. Sin embargo, destacó que hay muchos más que requieren lentes y no los tienen, principalmente por cuestiones económicas, lo que repercute directamente en su aprendizaje.
Repercusión académica
La directora explicó cómo la falta de lentes afecta el desempeño escolar de los niños. “Cuando recién empezamos el ciclo, una maestra puede preguntarse ‘¿por qué no aprende?’ o ‘¿por qué no termina los trabajos?’. La respuesta muchas veces es que el niño no logra ver bien el pizarrón o el libro.”
La dificultad para leer desde atrás del salón o para observar las indicaciones visuales provoca que el aprendizaje se vea seriamente afectado. “Si no logra ver el trabajo, no puede leer y, por lógica, esto repercute en su aprendizaje.”
Comparación con otras escuelas
La directora también señaló que esta problemática no es exclusiva de su escuela. “Es lo mismo en otras escuelas, incluso puede ser peor, porque depende del nivel económico del sector donde está la escuela. Entre más elevado sea, la mayoría de los niños ya tiene celular propio y computadora en casa.” Este mayor uso de dispositivos electrónicos sustituye a actividades al aire libre o deportivas, aumentando la incidencia de problemas visuales en los menores.
Total de alumnos afectados
En la escuela Ford 46 Benito Juárez hay 188 alumnos en total, de los cuales un número significativo requiere lentes. La directora hizo un llamado a los padres para equilibrar el uso de la tecnología: “El niño puede adentrarse al mundo tecnológico, pero sin exceso. Una hora en el celular o viendo televisión, y el resto del tiempo distribuido entre tareas y juegos al aire libre.”
Perspectiva profesional
Ladislado Mendoza, encargado de la “Óptica Láser” en Monclova, corroboró la tendencia creciente observada por la directora. Señaló que desde hace aproximadamente 10 años ha aumentado el número de niños que requieren lentes, incluso desde los 5 años de edad.
“En nuestra óptica se atiende diariamente a uno o dos menores con problemas de miopía, lo que representa entre 30 y 60 niños al mes. Las edades más comunes son entre 8 y 10 años, una etapa escolar en la que la visión es crucial para el aprendizaje.”
Problema de salud para los menores
La combinación de datos oficiales del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, la experiencia de la directora Nora Elia Farías Torres y la perspectiva del oftalmólogo Ladislado Mendoza demuestra que cada vez más niños en edad escolar presentan problemas visuales. La detección temprana y el acceso a lentes son fundamentales para garantizar un aprendizaje adecuado y un desarrollo académico óptimo. La responsabilidad recae tanto en las autoridades educativas como en los padres de familia para identificar estos problemas y brindar la atención necesaria a los estudiantes.
Noticias del tema