El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exceso de peso reduce la eficacia del tratamiento contra el cáncer de mama

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante octubre, el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama vuelve a resaltar la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte entre mujeres en México.

Sin embargo, más allá de los listones rosas y las campañas de diagnóstico, existe un factor silencioso que complica la situación: el exceso de peso.

En 2022, México registró 23,790 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años, y en 2023 hubo más de 8,000 fallecimientos, según datos del INEGI y la Secretaría de Salud, consolidando a esta enfermedad como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

El sobrepeso y la obesidad no solo incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, sino que también pueden reducir la efectividad de los tratamientos y dificultar la recuperación. Estudios internacionales, como los publicados en The Lancet Oncology, indican que las mujeres con obesidad tienen hasta un 20% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama después de la menopausia. Esto se debe a que el tejido adiposo actúa como un órgano endocrino, produciendo estrógenos y sustancias inflamatorias que favorecen la progresión tumoral.

“El tejido graso no es inerte; genera un ambiente inflamatorio que impulsa el crecimiento del tumor y, en muchos casos, dificulta la interpretación de estudios de imagen, retrasando el diagnóstico”, explica el Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico.

En México, donde 7 de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad según la ENSANUT, este problema no solo eleva el riesgo de aparición de cáncer, sino que también complica el pronóstico una vez que la enfermedad se ha desarrollado.

Investigaciones del National Cancer Institute y de la revista JAMA Oncology muestran que las mujeres con obesidad tienen una respuesta menor a terapias hormonales y quimioterapéuticas, enfrentan más complicaciones quirúrgicas y recuperaciones más lentas. “El exceso de grasa corporal altera la manera en que el cuerpo procesa los medicamentos oncológicos, resultando en menores tasas de respuesta y más efectos secundarios”, agrega Castañeda.

Además, el 90% de los casos en México se detecta en etapas avanzadas, limitando las opciones de tratamiento y reduciendo la supervivencia significativamente.

La prevención del cáncer de mama comienza con mantener un peso saludable, llevar una alimentación equilibrada, practicar actividad física regular y reducir el consumo de alcohol y alimentos ultraprocesados. Según la OMS, hasta un 40% de los casos de cáncer podrían evitarse mediante cambios en el estilo de vida.

“Perder peso de manera sostenida no es solo una cuestión estética, sino una medida clínica que puede salvar vidas. Menos grasa corporal significa menos inflamación y niveles más bajos de estrógenos, factores directamente relacionados con la prevención y la recurrencia del cáncer de mama”, concluye el especialista. En casos de obesidad severa, la cirugía bariátrica puede formar parte de una estrategia médica integral para mejorar la calidad de vida y optimizar los resultados oncológicos.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de próstata? 8 señales tempranas

El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en hombres mayores de 50 años, y detectarlo a tiempo puede resultar vital. A menudo, la enfermedad progresa sin mostrar síntomas claros, por lo que identificar ciertos cambios en el cuerpo es clave. Estos son ocho -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana