El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA ahmsa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exobreros de AHMSA piden a jueza revisar “sueldos descomunales” en personal cercano al síndico

ahmsa
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Trabajadores cesados de Altos Hornos acudieron a la capital del país para solicitar a la jueza del Concurso Mercantil revisar los altos sueldos que persisten en la acerera.

Mientras cientos de obreros siguen esperando sus pagos, extrabajadores de AHMSA denunciaron ante la jueza del Concurso Mercantil que empleados cercanos al síndico Víctor Manuel Aguilera reciben salarios excesivos, pese a que la empresa está en quiebra.

Denuncian sueldos elevados en plena crisis

Julián Torres, integrante del grupo de defensa laboral de exobreros de Altos Hornos de México, informó que acudieron a la Ciudad de México para entregar una denuncia formal contra lo que consideran pagos desproporcionados a una lista de trabajadores de confianza que aún permanecen activos.

“No es posible que una empresa en quiebra esté pagando salarios tan descomunales”, reclamó Torres.

La petición fue presentada verbalmente y por escrito ante la jueza del Concurso Mercantil, a quien solicitaron una investigación sobre la legitimidad de esos puestos, ya que también sospechan de la existencia de "aviadores", comentó Torres.

Piden reconocimiento como agrupación en proceso de quiebra

Además de acudir al juzgado, el grupo de extrabajadores se apersonó formalmente en la Secretaría del Trabajo y en la Secretaría de Gobernación, donde Torres dijo que pidieron los tomen en cuenta  oficialmente pues, si bien ya están reconocidos por la jueza, aún quedaba pendiente ante instancias federales.

“Presentamos nuestra acta constitutiva como organización para que se nos tome en cuenta en cualquier negociación o movimiento que haya dentro del proceso”, dijo.

Una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue pospuesta por un bloqueo en Palacio Nacional, pero aseguraron que ya está reprogramada.

Rechazo abierto al sindicato democrático y a Ismael Leija

Durante la visita a la capital, también manifestaron su rechazo a que el dirigente sindical Ismael Leija represente a los trabajadores en futuras negociaciones.

“La mayoría no quiere que Leija los represente. Hay antecedentes negativos del sindicato, como la mutilación del contrato colectivo en perjuicio del trabajador”, sostuvo Torres.

Modificaciones al contrato redujeron millonarios pagos

Raymundo Ortiz Limón, otro exobrero de AHMSA, expuso que la modificación del artículo 141 del contrato colectivo redujo de manera drástica las liquidaciones a los trabajadores. Según explicó, el contrato anterior garantizaba un 39% anual por cada año de servicio, pero tras la modificación en 2021, que no fue informada en asamblea, se redujo a solo un 4% anual.

“Yo debía recibir 4 millones 340 mil pesos. Ahora solo me corresponden 2 millones 240 mil. La empresa se está ahorrando 2 millones 100 mil pesos solo conmigo”, denunció.

Ortiz mostró copias físicas del contrato anterior y el modificado, señalando que la reducción afecta no solo a él, sino a unos 750 trabajadores en condiciones similares.

“La quiebra fue programada”

Ortiz aseguró que este tipo de modificaciones y retrasos en los pagos muestran que la quiebra de AHMSA fue parte de una estrategia para evitar cumplir con las obligaciones laborales.

“Nos dijeron que nos pagarían en un año. No cumplieron. La quiebra ya estaba programada”, afirmó.

ahmsa
ahmsa

comentar nota

ahmsa: Gobierno federal avanza en reactivación de AHMSA: IMSS pide avalúos

El IMSS se une al rescate de AHMSA, solicitando los avalúos de la planta. El proyecto avanza con múltiples dependencias federales. El proyecto para reactivar Altos Hornos de México (AHMSA) intensifica su marcha con la incorporación del Instituto Mexicano del Seguro Social -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana