¿Fin del veto? Supremo de EE.UU. duda sobre prohibición de terapias de conversión
El Supremo de EE.UU. revisa el veto de Colorado a las terapias de conversión, evaluando si infringe la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda.

El Supremo de Estados Unidos cuestionó el veto de Colorado a las llamadas terapias de conversión, al considerar un posible conflicto con la libertad de expresión.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos celebró este martes en Washington una audiencia sobre la prohibición de las terapias de conversión en Colorado, al analizar si esta regulación vulnera la Primera Enmienda de la Constitución al limitar la libertad de expresión de quienes las practican.
El proceso judicial se originó tras la demanda de la terapeuta cristiana Kaley Chiles, quien sostiene que la normativa estatal le impide hablar con libertad con sus pacientes. Su postura ha recibido el respaldo de la Administración de Donald Trump.
Argumentos en el Supremo
Durante la audiencia, la mayoría de magistrados conservadores del Supremo se mostró escéptica respecto a la ley de Colorado, planteando que podría existir una violación de la libertad de expresión. El abogado de la demandante aseguró que la voz de Chiles estaba siendo “silenciada” y que se dejaba a las familias “sin apoyo”.
Por su parte, la fiscal general de Colorado, Shannon Stevenson, defendió la prohibición al señalar que no existen pruebas científicas que avalen la eficacia de estas prácticas. “La gente lleva 100 años intentando aplicar terapias de conversión sin éxito registrado”, subrayó.
Prácticas cuestionadas
Las llamadas terapias de conversión buscan modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona, principalmente desde un enfoque religioso o ultraconservador. Estas prácticas han sido ampliamente criticadas por organismos médicos y de derechos humanos, al ser consideradas potencialmente dañinas y en algunos casos comparadas con formas de tortura.
Estudios internacionales señalan que quienes han pasado por estas experiencias presentan mayor riesgo de problemas de salud mental en el futuro.
Contexto internacional
De acuerdo con la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), 17 países han aprobado regulaciones nacionales contra estas terapias, mientras que otros cuentan con normas parciales.
En Estados Unidos, más de 20 estados han implementado restricciones. Un fallo del Supremo podría impactar directamente en estas legislaciones y redefinir el marco legal a nivel nacional.
EE.UU: Gobierno federal de EE. UU. entra en segunda semana de cierre
El Senado de Estados Unidos rechazó nuevamente los proyectos para abrir el gobierno, manteniendo el cierre federal en su segunda semana y afectando agencias y empleados. Por sexta vez, el Senado estadounidense rechazó las propuestas de republicanos y demócratas para reabrir -- leer más
Noticias del tema