Fiscalía de CDMX detecta a presuntos autores de falsas amenazas de bomba en la UNAM

La UNAM informó que la Fiscalía de la CDMX identificó a dos presuntos responsables de las amenazas de bomba que provocaron cierres en distintos planteles universitarios.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en conjunto con la Policía Cibernética, logró identificar a dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en sus instalaciones y contra miembros de la comunidad universitaria.
Avances de la investigación
De acuerdo con el comunicado emitido por la institución, la identificación fue resultado de las indagatorias cibernéticas realizadas tras varias semanas de amenazas que obligaron a suspender actividades presenciales. Los sujetos identificados fueron citados a declarar para continuar el proceso conforme a derecho, informó la universidad.
Las autoridades universitarias precisaron que ambos individuos habrían difundido, a través de medios digitales, mensajes falsos sobre supuestos artefactos explosivos colocados en planteles de nivel medio superior y facultades de la máxima casa de estudios.
Reacción institucional y medidas de seguridad
En su comunicado, la UNAM reiteró su compromiso con la seguridad de la comunidad universitaria y aseguró que continuará colaborando con las autoridades para evitar la propagación de información falsa que genere alarma o afecte las actividades académicas.
“La universidad continuará colaborando con las autoridades para evitar la propagación de mentiras y versiones malintencionadas que buscan interrumpir las labores académicas”, señaló la institución.
Asimismo, hizo un llamado a estudiantes, docentes y personal administrativo a verificar la información antes de compartirla y mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación.
Contexto reciente
En las últimas semanas, la UNAM ha enfrentado múltiples amenazas de bomba y mensajes de violencia contra su comunidad, lo que derivó en cierres temporales de planteles y clases virtuales para proteger la integridad de los alumnos y trabajadores.
El pasado 6 de octubre, algunas escuelas reanudaron actividades presenciales, entre ellas la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que nuevamente fue foco de atención por una nueva amenaza de artefacto explosivo.
Estos hechos se suman al reciente caso ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, donde un estudiante asesinó a otro dentro de las instalaciones y posteriormente se lanzó desde un edificio, desatando protestas y exigencias de mayor seguridad dentro y fuera de los campus universitarios.
Compromiso y llamado a la comunidad
La UNAM reiteró que mantendrá una coordinación constante con las autoridades para garantizar el regreso seguro a las aulas y evitar la difusión de rumores que pongan en riesgo la tranquilidad de la comunidad.
“Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo pleno de las actividades académicas”, concluyó la institución.
seguridad: Cateo termina con detención de mujer de 74 años en Monclova
La acusada quedó disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes. Monclova, Coahuila.– Un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno se llevó a cabo la mañana de este martes en la colonia Santa Bárbara, -- leer más
Noticias del tema