El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Ley de Aguas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hasta 12 años de cárcel: los cambios más fuertes en la Ley de Aguas

Ley de Aguas
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales y establece sanciones severas para uso ilegal.

Claudia Sheinbaum presentó al Congreso una nueva Ley General de Aguas y modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, endureciendo sanciones hasta 12 años de prisión por el uso indebido del recurso hídrico.

Sanciones más estrictas para el uso ilegal del agua

La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye un artículo 123 Bis, que establece penas de dos a diez años de prisión y de 400 a 4 mil días de multa a quienes trasladen aguas nacionales con fines de lucro sin autorización. Esta misma penalización se aplicará a quienes alteren, desvíen u obstruyan cauces o flujos de aguas nacionales, poniendo en riesgo la vida, los bienes o los ecosistemas.

Se contemplan además sanciones de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días de multa a quien modifique medidores de agua para simular un consumo menor y obtener un beneficio económico. Para servidores públicos que otorguen concesiones, permisos o prórrogas a cambio de beneficios personales o de terceros, la pena puede alcanzar hasta 12 años de prisión. De igual forma, quienes ofrezcan dádivas para obtener concesiones enfrentarán penas similares.

Creación del Sistema Nacional de Gestión Integral del Agua

La iniciativa declara al agua como un bien público de interés nacional, cuya gestión debe seguir los principios de sustentabilidad, equidad y transparencia, involucrando a comunidades, pueblos indígenas y autoridades locales.

Se plantea la creación del Sistema Nacional de Gestión Integral del Agua, encargado de coordinar políticas entre los tres niveles de gobierno, con mecanismos de planeación, monitoreo y rendición de cuentas sobre el uso y conservación de los recursos hídricos.

Acceso universal y protección de cuencas

La propuesta garantiza condiciones de acceso universal y asequible al agua potable, así como el fortalecimiento de la infraestructura de tratamiento y saneamiento. Se prevé la implementación de programas regionales de protección de cuencas, especialmente en aquellas con altos niveles de estrés hídrico.

Prioridad al consumo humano y gestión responsable

La revisión de concesiones y derechos de uso busca priorizar el consumo humano y doméstico sobre actividades económicas, promoviendo una gestión responsable en los sectores agrícola e industrial.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana