El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IEPS a bebidas azucaradas no generará informalidad: Sheinbaum

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el impuesto a bebidas azucaradas y electrolitos, asegurando que no fomentará la informalidad.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el incremento al IEPS para bebidas azucaradas y electrolitos orales genere un mercado informal, respaldando la medida en estudios científicos sobre los daños del consumo excesivo de azúcar y anunciando que la recaudación se destinará a programas de salud.

Sheinbaum respalda impuesto a bebidas azucaradas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este jueves que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas genere un mercado informal. Durante su conferencia "Mañanera del Pueblo", la mandataria afirmó: "Entiendo la preocupación de quienes lo creen así, pero está demostrado científicamente que el consumo excesivo de azúcar provoca daños a la salud".

Sheinbaum subrayó que los impuestos se mantendrán tanto para refrescos como para sueros orales y precisó que la recaudación se destinará directamente a programas de atención a enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. La presidenta también citó una encuesta de la consultora Enkoll en la que, dijo, la mayoría de los ciudadanos expresó respaldo a las medidas para reducir el consumo de azúcar.

Iniciativa para gravar electrolitos orales en México

El pasado 25 de septiembre, legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa para aplicar impuestos como el IVA y el IEPS a los electrolitos orales comerciales. La propuesta busca reclasificar estos productos, actualmente registrados como medicamentos, para que sean considerados bebidas saborizadas sujetas a gravámenes y al etiquetado de advertencia nutricional conforme a la NOM-051.

Los diputados argumentaron que muchas marcas de electrolitos en México contienen niveles de azúcar comparables a los refrescos. José Antonio López Ruíz, del PT, señaló que algunas fórmulas contienen hasta 3.5% de azúcar, lo que genera una "distorsión fiscal" frente a otras bebidas que sí pagan impuestos. De aprobarse, la reforma modificaría la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud, con una estimación de recaudación superior a 5,000 millones de pesos anuales.

El debate entre salud pública y consumo masivo

Los electrolitos orales se utilizan desde hace décadas para prevenir o tratar la deshidratación. Su eficacia médica está avalada por instituciones como la Clínica Mayo y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los legisladores sostienen que las versiones saborizadas con altos niveles de azúcar se han convertido en productos de consumo cotidiano.

Críticos de la medida advierten que un gravamen general podría encarecer tratamientos médicos y afectar a comunidades con alta vulnerabilidad a la deshidratación infantil. El desafío, señalan, será distinguir entre fórmulas terapéuticas sin azúcar y versiones comerciales saborizadas. La propuesta ha generado división en redes sociales, donde usuarios y especialistas debaten si los electrolitos deben considerarse bebidas azucaradas.

¿Son dañinos los electrolitos?

Según la Revista del Consumidor (PROFECO, 2022), los sueros de rehidratación oral son seguros y eficaces cuando se utilizan bajo recomendación médica. No obstante, su consumo indiscriminado puede representar riesgos para la salud debido a su contenido de azúcares añadidos. Especialistas coinciden en que la mejor forma de mantenerse hidratado sigue siendo el agua simple y una alimentación equilibrada.

comentar nota

Economía: Crisis financiera detiene espectáculos masivos y afecta a artistas en la Carbonífera

La difícil situación económica ha paralizado los bailes y eventos en Nueva Rosita, afectando a músicos, empresarios y familias que dependen del entretenimiento local. La crisis económica en Nueva Rosita, municipio de San Juan de Sabinas, ha provocado la suspensión de eventos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana