IMSS reporta creación de 116,765 empleos formales en septiembre

El empleo formal en México mostró un repunte en septiembre, pero el acumulado anual revela una preocupante desaceleración y caída en la base de empleadores.
La generación de empleo formal en México registró un aumento intermensual de 28.4% en septiembre de 2025, al sumar 116,765 nuevos puestos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). No obstante, este repunte es insuficiente para contrarrestar la caída acumulada del 27% en lo que va del año y el estancamiento que revelan los datos al descontar a los trabajadores de plataformas digitales.
El contexto del repunte mensual
El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que, durante septiembre, la creación de empleo formal llegó a 116,765 plazas, lo que representa un crecimiento del 28.4% respecto al mes anterior. Sin embargo, el panorama se nubla al analizar el acumulado de los primeros nueve meses del año, donde se observa una contracción del 27%, al pasar de 456,427 empleos generados en 2024 a 333,303 en 2025.
El impacto de los trabajadores de plataformas digitales
Un factor clave para entender la dinámica laboral es la incorporación de trabajadores de plataformas digitales. En septiembre, este sector registró un descenso de 7,421 personas aseguradas. Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, destacó que, al descontar esta integración, el empleo formal muestra un estancamiento desde mediados de 2024. Ajustando por estacionalidad, la creación neta de empleo en septiembre fue de apenas 1,500 puestos.
Una perspectiva histórica preocupante
Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, contextualizó la gravedad de la situación. Señaló que los 333,303 empleos formales creados en 2025 representan la segunda cifra más baja desde 2008, solo por encima de los 318,000 puestos reportados hace 17 años, excluyendo los años de crisis sanitaria. Esta debilidad se refleja en el consumo privado, más que en la tasa de desempleo, debido al aumento de la informalidad laboral.
Caída sostenida en el registro de empleadores
La base productiva del país también se resiente. El número de patrones registrados en el IMSS acumula 17 meses consecutivos a la baja. Hasta el 30 de septiembre, se contabilizaron 1 millón 39,227 registros patronales, lo que implica una tasa de variación anual negativa de 2.4%. Esta pérdida continua de empleadores refleja los altos costos y la incertidumbre para la formalidad empresarial.
A nivel estatal, dieciséis entidades del país presentan cifras negativas en la creación de empleo formal, siendo Tabasco la más afectada con una caída del 8.7 por ciento.
Empleo: Funcionario reconoce que Monclova recupera el 30% del empleo perdido, pero nuevas inversiones ofrecen esperanza
Tras la pérdida de miles de empleos, Monclova apenas ha recuperado un 30%. Con DUAL y nuevos proyectos, se vislumbra un repunte en el corto plazo. Monclova enfrenta una lenta recuperación en materia de empleo, con apenas el 30% de los puestos perdidos reactivados. -- leer más
Noticias del tema