El Tiempo de Monclova 🔍

REFLECTOR Iñárritu Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Iñárritu inaugura “Sueño perro”, memoria viva de Amores perros

Iñárritu
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A 25 años del estreno de Amores perros, Alejandro González Iñárritu presenta “Sueño perro”, una instalación inmersiva que revive el espíritu y la memoria del cine mexicano.

El cineasta Alejandro González Iñárritu inauguró este sábado “Sueño perro”, una instalación inmersiva que rescata el material inédito de Amores perros y ofrece una experiencia sensorial única en la galería LagoAlgo, en Chapultepec, donde permanecerá abierta al público del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026.

Una experiencia que revive la esencia del cine mexicano

A 25 años de su debut cinematográfico, Iñárritu regresa a los orígenes con una propuesta artística que no busca la nostalgia, sino la resurrección de un cuerpo fílmico dormido. En Sueño perro, el director recupera entre 40 y 50 minutos de material inédito de Amores perros, proyectados en formato 35 mm, acompañado del sonido real de los proyectores y el correr del celuloide, creando una atmósfera visual y sonora profundamente evocadora.

Filmé un millón de pies, que son 300 kilómetros de película. Normalmente, usamos solo el uno o dos por ciento del material filmado. La sorpresa fue saber que había 985 mil pies que quedaron fuera... y mi pregunta fue: ¿qué había ahí?”, recordó el director durante la inauguración.

“Sueño perro”, una mirada al proceso y al alma del cine

Lejos de los objetos de utilería o vestuarios, Iñárritu decidió enfocarse en “lo que no vivió”, en esas imágenes descartadas que ahora encuentran una nueva vida. “No quise hacer nada físico de la película, ni poner el coche ni los zapatos de Gael. Es más bien revivir lo que no vivió. Un soplo a través de la luz del tiempo”, explicó.

El director compartió que su intención fue mostrar su proceso más íntimo, sus errores y tomas fallidas: “Por eso decidí compartir mi ropa sucia, lo que nunca muestro: los intentos, las tomas fallidas, el proceso. Esto nunca lo había compartido”.

El impacto de Amores perros y su legado

Estrenada en el año 2000, Amores perros marcó un antes y un después en el cine mexicano, ganando el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes y abriendo el camino a una nueva generación de cineastas. Para Iñárritu, el filme capturó un momento de transformación política y cultural: “Era una época muy particular... la caída del PRI, la llegada de Marcos, la globalización. Había algo en esta película que necesitábamos vernos de esa forma: personal, pero colectiva; local, pero universal”.

Con Sueño perro, el director busca reconectar al público con esa energía que definió su ópera prima, describiendo la experiencia como “un cuerpo encendido, un olor flotante de la Ciudad de México que sigue siendo imposible olvidar”.

Un recorrido internacional

La instalación se exhibe simultáneamente en Milán y Ciudad de México, y posteriormente viajará al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) y a París, consolidando a Sueño perro como un proyecto global que celebra la memoria viva del cine.

Mientras trabaja en la edición de su próxima película junto a Tom Cruise y Gael García Bernal, Iñárritu reconoce que esta experiencia lo mantiene en equilibrio creativo: “Entendí que el cine puede existir en distintos estados, uno donde todo está controlado y otro donde simplemente dejas que el material respire”.

Iñárritu
Iñárritu

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana