Industria respalda reforma a Ley Aduanera de Sheinbaum
Cámaras industriales apoyan la reforma a la Ley Aduanera de Sheinbaum para combatir el contrabando y proteger la producción nacional en México.

Principales cámaras industriales respaldan la reforma a la Ley Aduanera para combatir el contrabando y proteger la producción nacional.
Las principales cámaras industriales de México manifestaron su respaldo unánime a la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, considerándola una herramienta esencial para combatir el creciente contrabando, la competencia desleal y proteger la producción nacional ante la pérdida de competitividad y empleos.
El sector industrial mexicano ha formado un frente común en apoyo a la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por el Ejecutivo federal. Los representantes de las cámaras textil, confección, calzado, acero y azucarera coincidieron en que el nuevo marco jurídico es fundamental para establecer condiciones de competencia leal y frenar la entrada ilegal de mercancías que ha afectado gravemente la economía nacional.
La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, busca dotar de mayores herramientas a las autoridades aduaneras para combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la subvaluación, problemas que según los industriales han provocado la pérdida de miles de empleos formales y el cierre de empresas.
Crisis textil: 65,000 empleos perdidos por ilegalidad
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga, señaló que la iniciativa llega en un momento crucial para un sector que acumula 11 trimestres consecutivos en números negativos. "La ilegalidad y la falta de control aduanero han dañado a la industria, frenado la inversión y reducido las fuentes laborales. Llevamos 65,000 empleos formales perdidos en los últimos años", enfatizó Zaga.
El líder industrial destacó que es "urgente frenar el ingreso de mercancías ilícitas que distorsionan el mercado y ponen en riesgo a empresas que sí cumplen con la ley". La reforma, explicó, permitirá reforzar la vigilancia y garantizar condiciones justas para los productores nacionales que operan dentro de la legalidad.
Azucareros alertan sobre contrabando desde Brasil y Guatemala
La industria azucarera emerge como otro de los sectores críticamente afectados por el comercio ilegal. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera (CNIA), Claudia Fernández, reportó un incremento significativo en el ingreso ilegal de azúcar proveniente principalmente de Brasil y Guatemala, lo que ha desplazado a los productores nacionales y afectado los precios internos.
"Respaldamos plenamente esta reforma, que fortalece el marco jurídico y dota a la autoridad aduanera de instrumentos más eficaces", expresó Fernández. Alertó que el ingreso de productos extranjeros sin cumplir con las regulaciones ha provocado caídas en la producción nacional y afectación en los ingresos de los cañeros, comprometiendo la competitividad frente a mercados internacionales.
¿Cómo beneficiará la reforma a la industria del Calzado y Acero?
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) subrayó que el nuevo marco jurídico fortalecerá el Estado de derecho. José Pablo Maauad, presidente de Canaive, afirmó que "una aduana más sólida permitirá frenar el ingreso de mercancía subvaluada y falsificada, lo que beneficiará a toda la cadena productiva".
De igual forma, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) se sumaron al respaldo unánime. Ambos organismos destacaron que las disposiciones contempladas responden a demandas históricas de los sectores sensibles del país que han enfrentado durante años las consecuencias del comercio ilegal.
Un frente común por la competitividad nacional
Los representantes empresariales coincidieron en que la reforma representa una respuesta firme y responsable para combatir la informalidad que afecta a las industrias mexicanas. El consenso entre los diferentes sectores refleja la urgencia de establecer mecanismos eficaces de control en las aduanas y sancionar de forma ejemplar el ingreso irregular de mercancías.
La iniciativa se presenta como una herramienta clave para blindar a los productores mexicanos frente a prácticas desleales, sentando las bases para un entorno económico más justo, competitivo y transparente que permita la recuperación y el crecimiento sostenido de la industria nacional en los próximos años.
Ley Aduanera: Coparmex solicita al Senado ajustes a la Ley Aduanera
La Coparmex pidió al Senado ajustar la Ley Aduanera, asegurando proporcionalidad en sanciones y plazos razonables para proteger la competitividad de las empresas. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exhortó al Senado a rectificar la minuta -- leer más
Noticias del tema