El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inflación en México acelera a 3.76% anual en septiembre

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inflación en México repuntó por segundo mes consecutivo durante septiembre, según el Inegi.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.23% en septiembre, ubicando la inflación general anual en 3.76%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si bien el indicador se aceleró por segundo mes seguido, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico y fue ligeramente mejor a las expectativas del mercado.

Inflación se mantiene en rango de Banxico pese a repunte

La inflación general en México cerró septiembre con una tasa anual de 3.76%, lo que representa una aceleración frente al 3.58% de agosto. Este es el segundo mes consecutivo al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi. Pese a este repunte, el indicador se mantiene dentro del rango meta del Banco de México de 3% +/-1 punto porcentual. El dato incluso resultó mejor al esperado por los analistas, quienes proyectaban un 3.80%.

Presión persistente en la inflación subyacente

Un análisis de los componentes del INPC muestra que la inflación subyacida, considerada el mejor indicador de la trayectoria general de precios al eliminar artículos de alta volatilidad, continúa siendo la mayor fuente de presión. Esta categoría se aceleró ligeramente en septiembre, pasando de 4.23% a 4.28% anual. Dentro de ella, los servicios fueron los que más se encarecieron, con una tasa del 4.36%, por encima de las mercancías (4.19%).

Por otro lado, la inflación no subyacente mostró un repunte más pronounced, al pasar de 1.38% a 2.02% en el noveno mes del año.

Estos productos y servicios impulsaron el alza de precios

El reporte del Inegi detalló los productos y servicios que, por su incidencia, presentaron los mayores aumentos de precio durante septiembre. Entre los más significativos destacan el chile serrano, con un alza del 17.60%, y el tomate verde, que subió 12.93%. En el sector educativo, los precios de la educación primaria aumentaron 5.98%. Además, servicios como las loncherías, fondas, torterías y taquerías incrementaron sus precios un 0.47%, y la cerveza se encareció un 1.80%.

Contexto de la política monetaria

Este dato inflacionario se da en un contexto donde el Banxico ha iniciado un ciclo de relajamiento monetario. En su última decisión de septiembre, la institución redujo su tasa de interés de referencia a 7.5%, su nivel más bajo desde 2022. Hasta el momento, el banco central ha recortado la tasa en 250 puntos base durante 2024. En su comunicado más reciente, la Junta de Gobierno afirmó que valorará "recortes adicionales" para lograr la convergencia de la inflación hacia su meta del 3%.

comentar nota

Economía: Cierre del gobierno de EU retrasa cruces comerciales en Piedras Negras

La paralización administrativa del gobierno de Estados Unidos, conocida como shutdown, está provocando retrasos significativos en los cruces de mercancías hacia Eagle Pass desde Piedras Negras. Las filas se han alargado y los tiempos de espera aumentan, generando complicaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana