Invitan a partidos políticos a sumarse a Puntos Violeta

La red de espacios seguros para mujeres podría duplicarse con la colaboración de nuevos sectores.
Saltillo, Coahuila, 9 de octubre de 2025.- La Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, encabezada por María Bárbara Cepeda Boehringer, sostuvo una reunión con el Instituto Electoral de Coahuila y representantes de partidos políticos, con el objetivo de presentar el programa Puntos Violeta e invitarles a integrarse a la red de espacios seguros para mujeres, niñas y adolescentes.
Durante el encuentro, la funcionaria explicó los alcances del programa, que actualmente suma 182 puntos activos en diversos municipios del estado y que podría duplicarse en los próximos días con nuevas incorporaciones, particularmente en la región Centro.
Coordinación interinstitucional por la seguridad de las mujeres
María Bárbara Cepeda Boehringer estuvo acompañada por la secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés, y la subsecretaria de Proximidad, Gabriela Franyutti, quienes respaldaron el llamado a los partidos para que colaboren con este esfuerzo social.
“Hoy venimos a hacerles la invitación a que se sumen a este gran proyecto, a esta causa, y que trabajemos en conjunto. Independientemente de nuestras ideologías partidistas, aquí el único fin es trabajar en equipo por la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes de nuestro estado”, expresó la titular de Vinculación Ciudadana.
La funcionaria destacó que esta iniciativa forma parte de las prioridades del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha instruido a las dependencias estatales a coordinar acciones para proteger a las mujeres y garantizarles espacios seguros.
Avance del programa en todas las regiones de Coahuila
El estado cuenta con 182 Puntos Violeta, distribuidos en varios municipios. En la región Sureste, hay 70 en Saltillo, 10 en Ramos Arizpe, 4 en Arteaga, 9 en Parras de la Fuente y 1 en General Cepeda.
En la región Laguna, se han habilitado 20 en Torreón, 19 en San Pedro, 13 en Francisco I. Madero, 23 en Matamoros y 7 en Cuatro Ciénegas, estos últimos pertenecientes a la región Centro-Desierto.
Además, se han establecido puntos en instalaciones deportivas como el estadio Francisco I. Madero, sede del equipo Saraperos de Saltillo, y el TSM en Torreón, casa del club Santos Laguna, así como en diversas empresas que se han sumado a la causa.
Referente nacional en espacios seguros
Cepeda Boehringer aseguró que Coahuila se ha convertido en un referente nacional en materia de protección a las mujeres, y adelantó que la meta es ampliar la red con la participación activa de más sectores sociales, incluyendo el político.
“La colaboración con organismos electorales y partidos políticos refuerza el mensaje de que la seguridad de las mujeres es una causa común que va más allá de cualquier diferencia”, subrayó la secretaria.
La reunión con el presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, marca un paso importante en el acercamiento institucional para promover la expansión de esta red en todos los rincones del estado.
Seguridad: CANACO pide al Fiscal mejorar respuesta del 911 ante emergencias
La preocupación por la atención del número de emergencias 911 volvió a ponerse sobre la mesa durante la reunión que sostuvieron miembros de la Cámara de Comercio (CANACO) con el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, donde algunos empresarios señalaron fallas -- leer más
Noticias del tema