Israel y Hamas acuerdan alto el fuego bajo mediación internacional
Israel y Hamas acuerdan un alto el fuego tras dos años de conflicto, abriendo paso a negociaciones y reconstrucción en Gaza con mediación internacional.

El cese al fuego entre Israel y Hamas marca el fin de dos años de guerra en Gaza y abre paso a negociaciones para una retirada total y reconstrucción del enclave.
Los bombardeos cesaron y las tropas israelíes comenzaron su retirada de Gaza este viernes, tras un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, con el impulso directo del presidente estadounidense Donald Trump. El pacto busca liberar rehenes, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y sentar las bases para una paz duradera.
El alto el fuego, descrito por mediadores como un acuerdo “revolucionario”, se alcanzó luego de dos años de conflicto que dejó decenas de miles de palestinos muertos, severos daños a la infraestructura de Gaza y un creciente aislamiento diplomático de Israel.
Estados Unidos, junto con países árabes y Turquía, presionó a ambas partes para poner fin a la guerra y dar paso a una primera fase de compromisos: la liberación de los rehenes israelíes restantes a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos.
El acuerdo fue anunciado tras tres días de negociaciones en Sharm el-Sheij, Egipto, y celebrado por la comunidad internacional como un paso clave hacia la estabilidad regional.
Primeros pasos del alto el fuego
El ejército israelí confirmó que sus tropas se replegaron de amplias zonas de la ciudad de Gaza, Khan Younis y otras localidades, mientras miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a sus hogares en el norte.
Según el pacto, Hamas liberará a 20 rehenes vivos en un plazo de 72 horas, e Israel excarcelará a unos 2,000 palestinos. Además, se permitirá la entrada de cientos de camiones con ayuda humanitaria hacia el enclave, una medida esperada por más de 2 millones de habitantes que enfrentan una crisis humanitaria extrema.
Hamas también entregará los restos de 28 rehenes fallecidos, aunque las autoridades advirtieron que el proceso podría demorar por razones logísticas.
El plan de Trump y la incertidumbre sobre el futuro de Gaza
El plan de 20 puntos impulsado por Donald Trump propone una retirada gradual de las tropas israelíes, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional liderada por países árabes y la creación de un gobierno de transición en Gaza, respaldado por Egipto y Jordania.
Sin embargo, persisten las dudas sobre los tiempos y la implementación. Israel busca mantener zonas de seguridad dentro de Gaza, como el Corredor de Filadelfia, mientras exige el desarme completo de Hamas antes de retirarse totalmente.
Trump aseguró que la retirada israelí total se cumplirá, pero no se ha establecido un cronograma concreto. Analistas advierten que la falta de avances podría reavivar el conflicto si las negociaciones se estancan.
Reacciones en la región
En Israel, la liberación de rehenes fue recibida con alivio y esperanza, mientras en Gaza, los palestinos celebraron el cese de los ataques, aunque con escepticismo sobre la duración del acuerdo y la posibilidad real de reconstruir las ciudades destruidas.
Muchos temen que, si las conversaciones fracasan, Gaza caiga en un limbo político y militar, con partes del territorio aún bajo control israelí y sin un gobierno efectivo que impulse la reconstrucción.
Crisis humanitaria: Ejército israelí frena intento de romper bloqueo en Gaza
El Ejército de Israel interceptó nueve embarcaciones que buscaban romper el bloqueo marítimo de Gaza, deteniendo a decenas de activistas, entre ellos legisladores europeos. Este miércoles, el Ministerio de Exteriores israelí informó que 145 activistas, integrantes -- leer más
Noticias del tema