El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“La contaduría es versátil, pero exige actualización constante”

Entrevista
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

César Miguel Martínez, presidente del CCPS, destaca los beneficios de pertenecer al organismo y las bondades de esta profesión.

Saltillo, Coahuila, 5 de octubre de 2025.- César Miguel Martínez González, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, es un ejemplo de cómo una formación técnica puede convertirse en una trayectoria sólida dentro del ámbito fiscal y contable. Desde sus primeros pasos como estudiante del CONALEP 2 de Saltillo, ha desarrollado una carrera académica y profesional marcada por la disciplina y el compromiso con la actualización.

Licenciado en Contaduría Pública, con estudios de maestría en impuestos y un doctorado en Ciencias Fiscales, dirige actualmente su propio despacho y promueve la profesionalización desde el Colegio que encabeza. En esta entrevista, comparte su experiencia, los retos de la profesión y su visión para las nuevas generaciones que se interesan por esta disciplina.

¿Por qué eligió estudiar contabilidad?

Desde niño me llamó la atención. Tengo un tío que es contador y eso influyó mucho. Cuando terminé la secundaria, sentí esa inquietud y decidí ingresar a la carrera técnica en el CONALEP 2 de Saltillo, como profesional técnico en contabilidad.La carrera técnica me gustó porque está muy relacionada con el trabajo. Nos pedían hacer servicio social y prácticas profesionales, y ahí fue cuando empecé a involucrarme más. Entré a un despacho contable como auxiliar y desde entonces no he dejado este camino.

¿Cómo continuó su preparación académica después del técnico?

Estudié la Licenciatura en Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila. Después cursé una maestría en impuestos en la misma facultad y más adelante un doctorado en Ciencias Fiscales en el Instituto de Especialización para Ejecutivos en Monterrey.

¿Qué ventajas considera que tiene la carrera de contabilidad?

La carrera es muy versátil. Podemos desarrollarnos en contabilidadimpuestosauditoríanóminaseguridad socialfinanzas. Pero también es una profesión que exige actualización constante. No basta con estudiar una sola vez. Hay que estar en formación continua para poder responder a las demandas del entorno laboral.

¿Actualmente tiene su propio despacho?

Sí. Me desempeño en el área de contabilidad e impuestos y tengo un despacho independiente, donde trabajamos con diferentes tipos de contribuyentes.

¿Qué aporta el Colegio de Contadores a su desarrollo profesional?

El Colegio de Contadores Públicos de Saltillo brinda muchos beneficios. Uno de los más importantes es el acceso a capacitaciones constantes, algunas gratuitas para los socios y otras con costos preferenciales. Además, nos permite integrarnos a comisiones de trabajo, donde se analizan temas especializados y se enriquece la práctica profesional.

¿Qué tipo de comisiones existen dentro del colegio?

Tenemos varias comisiones, entre ellas la FiscalAuditoríaSeguridad Social y Normas de Información Financiera.Las comisiones sesionan una vez al mes y en cada sesión se trabaja sobre un tema técnico. Se comparte experiencia entre colegas, lo cual da un valor agregado. Además, tenemos convenios con instituciones educativas y médicas que ofrecen descuentos y beneficios para los asociados.

¿Participan en espacios regionales o nacionales?

Sí. Existen comisiones regionales y nacionales, además de las locales. Es posible participar en cualquiera de ellas y eso nos permite estar al tanto de las tendencias profesionales en otros estados o zonas del país.

¿Cuál es el área más compleja de esta profesión?

La cuestión fiscal. Es un área complicada por los tecnicismos y porque cada año hay cambios normativos. Estos cambios requieren análisis y conocimiento para aplicarlos correctamente.Debemos estar bien preparados y actualizados para evitar errores que puedan afectar a los contribuyentes o a las empresas que asesoramos.

¿Cómo enfrentan ese reto desde su despacho y desde el colegio?

Nos apoyamos mucho en la capacitación continua. También buscamos asesorías especializadas cuando es necesario y promovemos que los contadores se integren a espacios de análisis técnico, como las comisiones, para mejorar su comprensión de los temas fiscales.

¿Qué le diría a quienes están por estudiar contaduría?

Les recomiendo que se preparen desde temprano, que participen en sus escuelas y que se acerquen al Colegio. Es importante que empiecen a trabajar pronto en áreas relacionadas con la carrera, para que se familiaricen con el entorno y ganen experiencia desde jóvenes.

¿Por qué considera importante esa participación temprana?

Porque al interactuar con contadores con más experiencia, se adquiere una visión más amplia. También se fortalece su preparación profesional y eso les da más herramientas para cuando decidan ejercer de manera independiente.

 ¿Su familia también está relacionada con la contaduría?

Mi esposa es licenciada en sistemas. Mi hijo mayor estudia ingeniería en sistemas, el del medio está en la preparatoria y dice que quiere estudiar contaduría. Aún está decidiendo. Tengo una niña de 9 años, aún pequeña.

¿Participan en sus actividades profesionales?

Sí, me acompañan en el despacho y en actividades del colegio. Considero que el fortalecimiento familiar es muy importante. Un mensaje importante a los contadores jóvenes es que cuiden a su familia porque es el soporte principal en todas las etapas de la vida.

César Miguel Martínez González, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, destaca por su compromiso con la educación continua y la colaboración profesional. Su experiencia en el área fiscal y su trayectoria académica refuerzan la importancia de una preparación integral. Desde su despacho independiente y como líder colegiado, impulsa el desarrollo técnico de los contadores públicos en la región y motiva a las nuevas generaciones a involucrarse desde temprano en el ejercicio profesional. Su visión destaca el valor del conocimiento, la ética y la familia como pilares fundamentales de una carrera exitosa.

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Barbara Villarreal

'No importa los obstáculos que la vida te presente; todos tenemos la capacidad de superarlos y seguir adelante, luchando por nuestros sueños.' Barbara Villarreal, originaria de Castaños, Coahuila, decidió transformar su vida profesional dejando la administración -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana