El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La contaminación del aire empeora la apnea del sueño

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que la contaminación del aire podría agravar los síntomas en personas con apnea del sueño.

Los investigadores informaron que los pacientes que viven en áreas con mayor contaminación atmosférica presentan más episodios de respiración reducida o interrumpida durante la noche. Además, la gravedad de la apnea aumenta conforme se incrementa la contaminación.

El profesor Martino Pengo, de la Universidad de Milano-Bicocca, señaló que existe una relación significativa entre la exposición prolongada a partículas finas PM10 (menores de 10 micrómetros) y la severidad de la apnea obstructiva del sueño. Para referencia, un cabello humano mide entre 50 y 70 micrómetros de ancho.

La apnea del sueño provoca ronquidos intensos y pausas en la respiración nocturna, aumentando el riesgo de hipertensión, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, según la Clínica Mayo.

En la investigación, se siguió a más de 19,000 pacientes de 25 ciudades en 14 países, comparando sus registros de apnea con los niveles de contaminación por partículas en el aire donde residían. Se encontró que el número de eventos respiratorios por hora de sueño aumentaba 0,41 por cada incremento unitario de PM10. Pengo destacó que, aunque este efecto pueda parecer pequeño a nivel individual, tiene un impacto significativo en la salud pública cuando se considera a toda la población.

El estudio también reveló que el efecto varía entre ciudades; Lisboa, París y Atenas fueron las más afectadas, mientras que otras mostraron impactos menores o nulos, posiblemente debido a factores climáticos, tipo de contaminación o diferencias en la detección médica de la apnea.

Sophia Schiza, de la Sociedad Respiratoria Europea, afirmó que estos hallazgos son importantes para quienes viven en ciudades con altos niveles de contaminación, ya que esta podría empeorar su condición. Resaltó que mejorar la calidad del aire no solo beneficia al planeta, sino también la salud pulmonar y la calidad del sueño.

Los resultados presentados son preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

comentar nota

ENFERMEDADES: Los trabajadores por turnos enfrentan un mayor riesgo de cálculos renales

Un estudio reciente indica que trabajar en turnos nocturnos incrementa el riesgo de desarrollar cálculos renales. Según la investigación publicada en Mayo Clinic Proceedings, los trabajadores por turnos presentan un riesgo entre 15 % y 22 % mayor de padecer cálculos, siendo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana