La entrevista con Mario Humberto Cerda Gámez

Con la mentalidad positiva puedes hacer grandes cosas.
En la colonia Obrera, entre risas, balones y entrenamientos, se vive una verdadera pasión por el fútbol. Allí, Mario Humberto Cerda Gámez, contador público de profesión y entrenador de corazón, ha dedicado los últimos tres años a formar a niños y jóvenes a través del Club Obrera, un proyecto que no busca premios ni ingresos, sino inculcar valores, disciplina y amor por el deporte.
Con más de 25 años de experiencia practicando fútbol, Mario ha transformado su pasión en enseñanza. Desde su época como jugador en secundaria y preparatoria hasta los equipos de barrio, cada paso en su carrera deportiva le ha servido para transmitir a las nuevas generaciones no solo técnica, sino mentalidad positiva, constancia y trabajo en equipo.
En esta entrevista, Mario comparte su historia, su filosofía de vida y los retos y alegrías de entrenar a más de 140 niños, desde los más pequeños hasta adolescentes, todo con la convicción de que el deporte es una herramienta para crear oportunidades y formar personas.
Mario, ¿Cuánto tiempo llevas practicando el fútbol y entrenando a niños?
“Bueno, la verdad es que llevo prácticamente toda mi vida vinculado al fútbol. En lo que se refiere a practicarlo, son alrededor de 25 años desde que comencé en la secundaria, y ese amor por el deporte nunca me ha dejado. Respecto a entrenar a niños y jóvenes, empecé con el Club Obrera hace 3 años, y ha sido una experiencia increíble poder transmitir a los más pequeños lo que he aprendido. Cada entrenamiento es diferente, y ver cómo los niños mejoran, crecen y se divierten es realmente gratificante. Es más que enseñar técnicas; es enseñar disciplina, trabajo en equipo y valores que les servirán toda la vida”.
¿Cómo adquiriste tus conocimientos como entrenador?
“Mi formación como entrenador no es formal; soy contador público de profesión, así que mi conocimiento del fútbol ha venido completamente de la experiencia práctica. He aprendido jugando en equipos de secundaria, preparatoria y también en los conocidos “equipos de barrio”. Cada partido, cada entrenamiento y cada interacción con otros jugadores me enseñaron algo nuevo. Con los niños, esa experiencia se ha multiplicado: cada generación me enseña algo distinto y a la vez me permite perfeccionar mis métodos. Es un aprendizaje constante, donde la pasión por el deporte y el deseo de ayudar a los chicos son los verdaderos motores”.
¿Qué posición jugabas cuando eras futbolista?
“Siempre me gustó estar en posiciones que me permitieran influir directamente en el juego. Por eso jugaba medio o delantero, donde podía participar en la creación de jugadas, atacar y generar oportunidades de gol. Me encantaba la sensación de responsabilidad que conllevan esas posiciones y cómo un buen pase o una jugada bien pensada podía cambiar el rumbo del partido. Aprender a leer el juego desde ahí me dio también herramientas para entrenar a los niños, porque puedo enseñarles no solo técnica, sino visión de juego y toma de decisiones”.
¿Alguna experiencia como jugador que te haya marcado?
“Sí, recuerdo un partido durante la secundaria que me quedó muy grabado. Nos enfrentábamos a equipos más fuertes, y en ese momento sentí que no teníamos posibilidades, pero las palabras de nuestro profesor Octavio, de la secundaria 76, fueron determinantes. Él nos decía que no se trataba solo de talento, sino de actitud, disciplina y mentalidad positiva. Esa lección quedó conmigo hasta hoy y la aplico constantemente al entrenar a los niños: enseñarles que no importa cuán grande parezca el reto, con esfuerzo, pasión, disciplina y con la mentalidad positiva puedes hacer grandes cosas. Es una filosofía que trasciende el deporte y que intento transmitirles en cada entrenamiento”.
¿Cuál es el club que actualmente diriges y cuántos niños participan?
“Actualmente dirijo el Club Obrera, ubicado en la colonia Obrera, en el campo José Luis Chavín Rivera. Tenemos aproximadamente 140 niños inscritos, y algo de lo que estamos muy orgullosos es que el club no cobra inscripción ni mensualidad. Lo hacemos por amor al deporte y para ofrecer un espacio seguro donde los niños puedan desarrollarse, aprender valores y alejarse de la calle. El proyecto no sería posible sin un equipo comprometido que comparte la misma filosofía: enseñar, motivar y fomentar la pasión por el fútbol, sin importar la situación económica de los niños”.
¿Participan en torneos y han obtenido campeonatos?
“Sí, estamos muy activos en el ámbito competitivo. Actualmente participamos en tres ligas: Liga Xochipilli, Liga Oriente y Liga Sport Complex La Pasión. Hace 2 años, logramos nuestro primer campeonato en la Copa Sur, en la categoría 2010, y ese triunfo nos motivó a seguir trabajando con más pasión y compromiso. Cada torneo es un reto, y aunque ganar es emocionante, para nosotros lo más importante es que los niños aprendan a competir con respeto, disciplina y espíritu deportivo”.
¿Qué edades o categorías entrenas tú personalmente?
“En el club tenemos categorías desde biberones (3-4 años) hasta juvenil B (14-15 años). Personalmente, me encargo de las categorías juveniles y de los biberones. Es un reto fascinante, porque trabajar con los más pequeños requiere paciencia, creatividad y mucho juego, mientras que entrenar a los juveniles implica técnica, estrategia y preparación física. Además, contamos con padres y colaboradores que apoyan con otras categorías, todos compartiendo la misma visión: enseñar valores, pasión por el deporte y responsabilidad”.
¿Qué mensaje quieres dejar a los niños y a la comunidad sobre el deporte?
“Lo más importante es entender que practicar deporte va mucho más allá de aprender a jugar. Es disciplina, constancia, respeto y compromiso. Siempre les digo a los niños que, si el otro equipo da el 100%, nosotros debemos dar el 200%. La mentalidad lo es todo: con esfuerzo, dedicación y responsabilidad, cualquier meta es alcanzable. El fútbol es solo un vehículo para enseñarles que con pasión y perseverancia se pueden superar desafíos, y eso es algo que los acompañará toda la vida”

Entrevista : La Entrevista con Diego Alejandro Villarreal
'Yo decido mi tiempo y aprovecho la oportunidad que se me presenta' En el competitivo mundo automotriz, pocas historias inspiran tanto como la de Diego Alejandro Villarreal, un joven emprendedor que hace más de cinco años decidió cambiar el rumbo de su vida profesional. -- leer más
Noticias del tema