El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La estimulación cerebral profunda ofrece alivio a largo plazo para los pacientes de Parkinson

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los implantes de estimulación cerebral profunda (ECP) pueden ofrecer alivio duradero a quienes padecen enfermedad de Parkinson, según un estudio reciente.

Los pacientes que recibieron ECP mostraron mejoras en la función motora, mayor facilidad para realizar actividades cotidianas y mejor calidad de vida tras cinco años de tratamiento, informaron investigadores en JAMA Neurology. Además, pudieron reducir la dosis de levodopa, el medicamento que compensa la falta de dopamina en el cerebro.

“Por primera vez, podemos ver claramente que los beneficios de la ECP —mejoras motoras, reducción de medicamentos y mayor calidad de vida— se mantienen a los cinco años”, indicó el Dr. Adolfo Ramírez-Zamora, jefe de la división de trastornos del movimiento del Instituto Norman Fixel de Enfermedades Neurológicas de University of Florida Health.

La estimulación cerebral profunda consiste en implantar un dispositivo en el cerebro que envía pulsos eléctricos a áreas específicas, mejorando la función motora en pacientes con Parkinson moderado a grave. Sin embargo, pocos estudios habían evaluado su eficacia a largo plazo.

El estudio siguió a casi 200 pacientes en 23 centros que recibieron implantes en el núcleo subtalámico, una estructura clave en el control motor. Los participantes fueron asignados al azar para recibir estimulación inmediata o esperar 12 semanas antes de activarla.

Tras cinco años, los pacientes mostraron mejor control de movimientos, menos temblores y espasmos, y una mejor calidad de vida general. También lograron mantener la levodopa en un promedio un 28 % menor, estabilizada durante todo el período.

“La ECP antes se consideraba un último recurso, pero ahora sabemos que ofrece beneficios sostenidos cuando se aplica en etapas moderadas de la enfermedad, cuando los problemas motores son la principal discapacidad”, comentó Ramírez-Zamora. “Sabemos que es segura y eficaz; el reto es ampliar su acceso en el momento adecuado para lograr el mayor impacto”.

El Dr. Michael Okun, director del Instituto Fixel, añadió que estos hallazgos señalan el potencial futuro de la ECP: dispositivos más inteligentes, programación personalizada y mayor disponibilidad. “Estudios como este no solo confirman la durabilidad de la terapia, sino que también preparan el terreno para la próxima generación de tecnologías que mejoren la vida de los pacientes”.

comentar nota

ENFERMEDADES: Los bebés tienen más probabilidades de morir si la madre fallece durante o después del embarazo

Proteger la vida de los recién nacidos comienza con cuidar la salud de las madres durante el embarazo, según un estudio reciente. Los investigadores encontraron que los bebés tienen entre 14 y 22 veces más probabilidades de morir si su madre fallece durante el embarazo o poco -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana