El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La piel del pollo no es tan mala: Harvard revela sus beneficios para la salud

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La piel del pollo, esa capa crujiente y llena de sabor que muchas personas suelen evitar por considerarla poco saludable, podría no ser tan dañina como se creía.

Un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard resalta que esta piel aporta grasas insaturadas, conocidas como “grasas buenas”, y que además puede ayudar a preparar platillos más saludables y sabrosos.

El pollo es una de las carnes más populares debido a su precio accesible y su versatilidad en la cocina, desde guisos y milanesas hasta empanadas y ensaladas. Sin embargo, la piel del pollo ha sido objeto de debate: ¿es mejor quitarla al cocinar o conservarla?

Según el informe de Harvard, la respuesta depende de la moderación. A diferencia de carnes como la de res o cerdo, cuya grasa está distribuida en el músculo, la mayor parte de la grasa en el pollo está en la piel. Esto ha llevado a pensar que debe eliminarse para cuidar la salud, pero el estudio señala que gran parte de esa grasa es insaturada y beneficiosa para el corazón.

Amy Myrdal Miller, nutricionista y coautora del estudio, explica: “La piel del pollo ha sido injustamente criticada por su contenido graso, pero la mayoría de esa grasa es saludable. Cocinar el pollo con piel ayuda a conservar su sabor y jugosidad, sin necesidad de añadir más sal o grasas”.

Preparar el pollo con piel, ya sea al horno, al spiedo o en freidora de aire, mejora el sabor y la textura crujiente, además de permitir una cocción más natural sin requerir empanizados, aceites adicionales o condimentos excesivos.

En conclusión, quienes disfrutan la piel del pollo pueden incluirla de vez en cuando en su dieta sin culpa, siempre y cuando se mantenga un equilibrio alimenticio. Este hallazgo invita a reconsiderar ciertas creencias nutricionales y a entender que, como en muchos aspectos de la alimentación, la clave está en el contexto y la moderación.

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana