Las partículas de contaminación ambiental se enganchan en los glóbulos rojos hacia los órganos principales, según un estudio

Un nuevo estudio revela que las partículas diminutas de la contaminación del aire pueden adherirse a nuestros glóbulos rojos y desplazarse por el cuerpo, causando potencial daño en varios órganos.
Estas partículas, originadas en vehículos y emisiones industriales, se han encontrado en el cerebro y el corazón, asociados a un mayor riesgo de enfermedad.
La investigación, publicada en ERJ Open Research, muestra cómo estas partículas logran infiltrarse en órganos principales. El Dr. Jonathan Grigg, investigador principal, explicó que los glóbulos rojos normalmente transportan oxígeno desde los pulmones, pero ahora se ha comprobado que las partículas contaminantes “secuestran” estas células, permitiéndoles llegar a casi cualquier parte del cuerpo.
En el estudio participaron 12 adultos que pasaron una hora junto a una calle concurrida en Londres, portando un dispositivo que medía la contaminación ambiental. Las muestras de sangre mostraron un aumento de 2 a 3 veces en partículas adheridas a sus glóbulos rojos tras la exposición. Algunos individuos las filtraron más rápido que otros, lo que sugiere diferencias individuales en la manera de procesar la contaminación inhalada. Se estimó que aproximadamente 80 millones de glóbulos rojos podrían transportar partículas tras solo una hora de exposición al tráfico.
Cuando ocho voluntarios repitieron el experimento usando mascarillas FFP2, la cantidad de partículas en sus glóbulos rojos no aumentó, demostrando que el uso de mascarilla reduce significativamente la inhalación de estas partículas.
Los experimentos en laboratorio con glóbulos rojos humanos y de ratón expuestos a gases de escape de diésel confirmaron que las partículas se adhieren fácilmente y que su cantidad aumenta conforme se incrementa la exposición. Los análisis mostraron que estas partículas contienen hierro, cobre, silicio, cromo, zinc, plata y molibdeno, procedentes del escape de autos, frenos y neumáticos.
Grigg destacó que la técnica permite medir de manera relativamente sencilla la contaminación que ingresa al cuerpo y evaluar factores que puedan aumentar o disminuir este problema.
La experta Ane Johannessen, de la Sociedad Respiratoria Europea, comentó que el estudio muestra cómo estas partículas podrían infiltrarse en todo el organismo a través del torrente sanguíneo y que el riesgo puede mitigarse usando mascarillas adecuadas. Sin embargo, advirtió que la exposición diaria a niveles peligrosos de contaminación es difícil de evitar, por lo que se requieren leyes más estrictas para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de todos.
ENFERMEDADES: ¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de próstata? 8 señales tempranas
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en hombres mayores de 50 años, y detectarlo a tiempo puede resultar vital. A menudo, la enfermedad progresa sin mostrar síntomas claros, por lo que identificar ciertos cambios en el cuerpo es clave. Estos son ocho -- leer más
Noticias del tema