Más del 50% de alumnos en México carecen de recursos digitales
Más del 50% de estudiantes en México carecen de tecnología en sus escuelas, revela OCDE, destacando una urgente necesidad de inversión en recursos digitales.

Más de la mitad de los estudiantes mexicanos de educación básica enfrentan falta de tecnología en sus escuelas, según un informe reciente de la OCDE.
Un informe de la OCDE revela que más de la mitad (52.7%) de los estudiantes mexicanos de educación básica acude a escuelas que no cuentan con suficientes recursos digitales, como computadoras, software, tabletas, proyectores o conexión a internet estable.
Esta información se basa en reportes emitidos por directores y encargados escolares, quienes advierten sobre la necesidad urgente de mayores inversiones públicas para dotar a los planteles de infraestructura tecnológica adecuada.
México, rezagado frente a otros países de la región
En comparación con otras naciones latinoamericanas, México se encuentra rezagado. En países como Brasil y Chile, el porcentaje de estudiantes que asiste a escuelas con carencia de tecnología digital es notablemente menor, rondando apenas el 35%, según el mismo estudio.
Este escenario refleja una brecha significativa en el acceso a herramientas tecnológicas, que incide directamente en las oportunidades de aprendizaje digital, innovación pedagógica y reducción de desigualdades educativas.
Recursos digitales: clave para la educación del siglo XXI
La infraestructura digital escolar incluye mucho más que dispositivos. También abarca plataformas educativas, software actualizado, conectividad constante y personal capacitado para integrar la tecnología en las aulas.
Su ausencia no solo afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que limita la inclusión educativa y la competitividad académica de los estudiantes mexicanos frente a sus pares en otros países.
Educación : Programa “Mejora Tu Escuela” entrega mobiliario a escuelas de Piedras Negras
Este lunes comenzó la entrega de nuevo mobiliario escolar en Piedras Negras, beneficiando a la Primaria Coahuila de Zaragoza y programándose para otras tres primarias locales, dentro de un plan que abarcará más de 70 escuelas en todo Coahuila. La iniciativa busca mejorar -- leer más
Noticias del tema