El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Congreso Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Negocios chinos afectan a la economía local en Coahuila

Congreso
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Diputado alerta sobre el impacto de tiendas chinas en municipios pequeños y pide que continúen operativos.

 “La Secretaría de Economía del Gobierno Federal no debe de quitar el dedo del renglón y mantener el combate de los negocios chinos que llegan a Coahuila, principalmente a los municipios más pequeños donde se instalan y dejan en total desventaja al resto de la economía local, donde algunos comercios mejor cierran por la competencia desleal de los productos asiáticos”, advirtió el diputado Felipe González Miranda, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo del Congreso del Estado.

Tras el decomiso de productos asiáticos que se registró la semana pasada en las tiendas “Maxi China” de Saltillo y Torreón, el legislador expuso que esos comercios ofrecen productos pirata a precios bajos, lo cual representa un delito por la violación a los derechos de marca y añadió que es urgente revisar los impuestos que estas tiendas pagan y los mecanismos con los que introducen la mercancía al país.“Los precios que ellos manejan están muy por debajo; hay que revisar el tema de los impuestos y de qué manera introducen los productos en el país, pero sobre todo la cuestión de las marcas y los clones”, afirmó.

El diputado señaló que la presencia de estos comercios ha generado un ambiente de competencia desleal que afecta directamente a los negocios locales establecidos, que sí cumplen con las normativas fiscales y comerciales.

González Miranda enfatizó que el problema se concentra en los municipios más pequeños, donde la instalación de estos negocios deja en total indefensión al resto de la economía formal.

Indicó también que no se ha realizado un análisis integral del impacto negativo que generan los centros comerciales conocidos como “mall” chinos, cuya expansión ha desplazado a comerciantes locales que no pueden competir en igualdad de condiciones.

Reconocen avances, pero piden continuidad

El diputado expuso que el operativo es resultado de la presión ejercida desde el Congreso local. Sin embargo, pidió que el seguimiento por parte del gobierno federal continúe de forma permanente.“Hace unos días vimos el resultado de la insistencia hacia la Secretaría de Economía, que sí se involucró en el tema, y es muy importante que no se quite el dedo del renglón”, señaló.

Indicó que el Congreso de Coahuila continuará impulsando medidas para que la Secretaría de Economía y otras instancias federales garanticen que este tipo de comercios cumplan con la ley, paguen impuestos y no afecten a quienes sí operan dentro del marco legal.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana